
Actualidad
Consejo Gremial Nacional rechaza señalamientos del presidente Petro
El Consejo Gremial Nacional rechazó los señalamientos del presidente Petro por considerarlos falsos, infundados y lesivos para el sector empresarial.
Martes, Mayo 27, 2025
El Consejo Gremial Nacional emitió un fuerte pronunciamiento el 27 de mayo en rechazo a las recientes declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, a quien acusa de formular “señalamientos graves, infundados y profundamente lesivos” contra empresarios del país. El comunicado, firmado por los gremios más representativos del sector productivo colombiano, califica las afirmaciones del mandatario como “falsas e irresponsables”, y advierte sobre los riesgos que esto representa para la institucionalidad democrática.
Un llamado a la responsabilidad institucional
El pronunciamiento recuerda que el presidente de la República debe simbolizar la unidad nacional y, al jurar la Constitución, se compromete a garantizar los derechos de todos los ciudadanos. Por ello, acusar sin pruebas a quienes han contribuido al desarrollo del país constituye, según el Consejo, “no solo una falta de responsabilidad institucional, sino una amenaza directa contra la reputación, la honra y la seguridad de personas que ejercen su labor dentro del marco de la ley y la democracia.”
El mensaje también advierte que el diálogo entre el Gobierno Nacional y los sectores del país debe ser real y no condicionado por la descalificación, recordando que “la diferencia de opiniones es legítima y necesaria en una democracia saludable.”
Exigen respeto, evidencia y técnica en el debate público
En el comunicado, el Consejo Gremial Nacional reitera su respaldo a todas las voces que, desde el conocimiento técnico y con evidencia, contribuyen al debate nacional. A su vez, exigen que el Gobierno Nacional emita sus mensajes públicos con respeto y seriedad, evitando señalamientos que puedan poner en riesgo la seguridad e integridad de las personas.
"La democracia se construye desde la pluralidad y el respeto mutuo", señalan. También reafirman su compromiso con la legalidad, la técnica, el diálogo informado y el ejercicio legítimo de la palabra como pilares de la democracia institucional.
Una respuesta unificada del sector productivo
La declaración está respaldada por gremios que representan sectores como la industria, el comercio, el agro, la salud, la construcción, la minería, la tecnología y los servicios financieros, incluyendo organizaciones como ANDI, Fenalco, Asobancaria, SAC, Acemi, Camacol, Andesco, Asofondos, Analdex, entre otros.
En el cierre, el Consejo insiste en la necesidad de preservar los espacios democráticos sin deslegitimar el rol del empresariado: “El respeto por quienes aportan al país desde la legalidad, la técnica y las instituciones debe ser la base de cualquier gobierno que se diga democrático.”