Actualidad

Crear una marca: claves para hacerlo bien desde el primer paso

Registrar bien una marca no es un trámite menor: puede evitar desde pérdidas legales hasta rebranding costosos y desconexión con el cliente.
Martes, Mayo 27, 2025

Crear una marca desde cero es mucho más que diseñar un logo o encontrar un nombre llamativo. Es un proceso estratégico que define la identidad de un negocio, su promesa de valor y su relación con los consumidores. Y aunque suele pensarse como un acto creativo, en realidad es un ejercicio de estructura, planificación y visión de largo plazo.

Según María Clara Martínez R., profesora de la Maestría en Mercadeo de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, el primer paso clave está en formular una pregunta esencial: “¿El producto es genérico o tiene un propósito fundamental diferenciado?”

Propuesta de valor: el corazón de toda marca sólida

Antes de pensar en el nombre o en los colores, el foco debe estar en definir con claridad qué problema resuelve la marca de manera única y atractiva. Martínez insiste en que una buena propuesta de valor debe ser “concisa, relevante y con una diferenciación clara”.

Esta etapa no se construye sobre intuiciones, sino sobre investigación de mercado rigurosa, validaciones con usuarios reales y ajustes continuos. El objetivo es confirmar que el mensaje de la marca se alinea con las necesidades reales del cliente.

Nombre y registro: decisiones que definen el futuro

Uno de los errores más comunes al crear una marca es elegir un nombre sin validar su disponibilidad legal. “Verificar si el nombre está registrado es imprescindible”, advierte la experta. No hacerlo puede derivar en conflictos jurídicos, pérdida del activo más valioso —la identidad— o incluso en la necesidad de rebranding.

Entre los factores a tener en cuenta al escoger un nombre están:

  • Claridad y sonoridad

  • Facilidad para recordarlo y pronunciarlo

  • Disponibilidad de dominio web y redes sociales

  • Posibles significados no deseados en otros idiomas

En Colombia, el registro debe realizarse ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Para protección internacional, se recomienda revisar las entidades de propiedad intelectual de cada país o acudir al Sistema de Madrid, que permite una solicitud unificada para varios mercados.

Identidad visual, arquetipo y personalidad

Construir una identidad visual coherente va más allá de tener un logotipo. Incluye:

  • Colores corporativos que comuniquen valores

  • Tipografía que refuerce la personalidad de la marca

  • Imágenes e iconografía consistentes con su mensaje

Además, definir un arquetipo de marca (como el sabio, el rebelde, el cuidador, etc.) ayuda a que todas las decisiones creativas, de contenido y de experiencia tengan coherencia. Herramientas como el Brand Key Model, el Brand Archetype Exercise o metodologías como Design Thinking ayudan a estructurar esta personalidad desde el inicio.

El rol del cliente y la reputación desde el día uno

Uno de los cambios más significativos del branding moderno es entender que el cliente no es el receptor final, sino un actor activo en la construcción de marca. “El usuario valida si la propuesta de valor realmente influye en su decisión de compra”, recuerda Martínez.

Además, el branding no puede desligarse de la reputación. Cada promesa incumplida, error de producto o inconsistencia de marca puede viralizarse y afectar la percepción pública. El vínculo entre reputación y marca, según la experta, es “absolutamente simbiótico”.

Errores comunes al crear una marca (y cómo evitarlos)

Entre los errores más frecuentes al construir una marca se encuentran:

  • Querer llegar a todo el mundo sin tener un segmento claro

  • No validar la propuesta de valor con usuarios reales

  • Descuidar el registro legal y la protección de la marca

  • No construir una arquitectura de marca desde el inicio

  • Invertir poco en marketing en el momento del lanzamiento

Estos errores no solo cuestan dinero: comprometen la coherencia, la confianza y el crecimiento futuro.

Medir el impacto desde el principio

Más allá de ventas, es clave monitorear indicadores como:

  • Brand Awareness

  • Tráfico web y redes sociales

  • Interacción y engagement

  • Participación de mercado

Una marca recién creada no solo debe atraer, sino también retener y ser consistente con su promesa.

Crear una marca no es solo un paso creativo, es un acto estratégico que define el futuro de una empresa. Registrar bien su identidad, conectar desde la autenticidad y construir una reputación coherente son factores diferenciales en un mercado saturado. Como concluye Martínez: “No se trata solo de lanzar un nombre al mercado, sino de construir un activo de valor que crezca con el tiempo.”