
Negocios
Crecimiento del 29%: IA redefine el futuro de la banca global
El gasto en IA financiera pasará de USD 35.000 millones en 2023 a USD 126.400 millones en 2028, impulsado por el auge del procesamiento inteligente de documentos.
Martes, Mayo 27, 2025
La transformación digital del sector financiero se acelera con una proyección contundente: el gasto global en soluciones de inteligencia artificial (IA) alcanzará los 126.400 millones de dólares en 2028, partiendo de los 35.000 millones registrados en 2023.
Así lo indica Statista, que estima una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 29% para este mercado, con el procesamiento inteligente de documentos (IDP) como una de las tecnologías protagonistas.
La banca colombiana: entre el reto crediticio y la automatización
Colombia no es ajena a esta revolución. Con una cartera vencida superior a los $35,4 billones y un entorno de alta supervisión regulatoria, las entidades financieras enfrentan el desafío de modernizar sus procesos sin margen de error. Según Trycore, firma colombiana especializada en hiperautomatización, herramientas como Docfly ya se están consolidando como soluciones clave en procesos como apertura de cuentas, gestión de embargos o validación de identidad en zonas remotas.
"Más que una ventaja competitiva, la inteligencia artificial es una necesidad operativa y regulatoria para el sistema financiero", asegura Carlos Andrés Segura, CEO de Trycore.
Qué es Docfly y por qué importa para la banca
Docfly es una solución de procesamiento inteligente de documentos que permite extraer y clasificar automáticamente información contenida en textos, audios, videos y formularios. La herramienta promete reducir errores humanos y tiempos operativos hasta en un 70%, gracias a su integración vía API REST con los sistemas bancarios tradicionales.
Además de la eficiencia, el sistema prioriza la seguridad de los datos, ya que el tratamiento de la información se realiza de forma cifrada y únicamente durante la extracción.
Más corresponsales, pero también más presión
A pesar del aumento a más de 490.000 corresponsales bancarios, el sector enfrenta una caída real sostenida en la cartera de crédito, con 12 de 30 bancos reportando pérdidas. En ese contexto, la IA no solo es útil en sedes principales, sino también en canales descentralizados donde puede automatizar tareas como el cumplimiento normativo o la validación documental.
Trycore presentó esta tecnología en el Digital Bank Bogotá 2025, como una de las soluciones de automatización más relevantes para la banca del futuro.
Un futuro financiero centrado en los datos
Desde la gestión del riesgo crediticio hasta la respuesta a clientes digitales exigentes, la IA aplicada a la banca redefine no solo la experiencia del usuario, sino también la sostenibilidad operativa. Colombia se encuentra en una coyuntura donde integrar modelos inteligentes ya no es opcional: es un paso necesario para mantener la competitividad.