Negocios

Crisis de talento en centros de datos amenaza a Colombia

Colombia enfrenta una brecha crítica de talento en centros de datos, clave para la transformación digital y el desarrollo económico.
Lunes, Agosto 11, 2025

La crisis de talento en centros de datos se ha convertido en un desafío urgente para la industria TI en Colombia. El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías emergentes está generando una demanda sin precedentes de profesionales capacitados para garantizar la operación de estas infraestructuras críticas.

En 2025, la demanda global de profesionales en este sector alcanzará 2,3 millones de personas según el Uptime Institute, y América Latina enfrenta una de las brechas más profundas. En Colombia, el 66% de los empleadores reporta dificultades para encontrar candidatos con las habilidades adecuadas, de acuerdo con la Encuesta de Escasez de Talento 2024 de ManpowerGroup. La Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft) proyecta 162.000 vacantes tecnológicas sin cubrir para finales de este año.

Un riesgo para la competitividad del país

La falta de personal calificado no solo pone en riesgo la continuidad operativa de las empresas, sino que amenaza la competitividad y el desarrollo económico nacional. “Es fundamental implementar soluciones que incluyan programas específicos de capacitación y alianzas estratégicas con universidades e institutos técnicos”, afirma Francisco Sales, director de servicios de Vertiv en América Latina.

Vertiv, a través de su Academia Vertiv LATAM, promueve la formación de talento especializado en operaciones críticas de centros de datos, respaldos, gestión de proyectos y digitalización.

Respuestas desde el sector público y privado

Iniciativas como Misión TIC, liderada por el Ministerio TIC, demuestran que es posible cerrar la brecha de habilidades digitales. Este programa busca capacitar a 100.000 jóvenes y adultos para enfrentar los retos de la Cuarta Revolución Industrial.

Sales subraya que la solución requiere un enfoque colaborativo: “Para fomentar el talento nacional, todas las instituciones —desde el sector privado hasta el gobierno— deben actualizar sus políticas de educación y capacitación”.

Si Colombia logra fortalecer sus capacidades locales y empoderar su talento humano, podría no solo superar esta desventaja, sino también posicionarse como un referente regional en la transformación digital. La inversión en capital humano será clave para que el país lidere el crecimiento de la industria TI en América Latina.

Tal vez te has perdido