Actualidad

Cuatrecasas asesora financiación por $1,8 billones para la segunda etapa del Túnel de Oriente

Cuatrecasas asesoró la financiación de COP 1,8 billones para la segunda fase del Túnel de Oriente, un hito en infraestructura y conectividad para Antioquia.
Martes, Octubre 14, 2025

La firma internacional Cuatrecasas asesoró a la Concesión Túnel Aburrá Oriente S.A., filial de Odinsa S.A., en la obtención de una financiación por valor de COP 1,8 billones, destinada a refinanciar deuda y ejecutar la segunda etapa del proyecto Conexión Túnel de Oriente, infraestructura clave para la conectividad del Valle de Aburrá con el Oriente antioqueño.

Este cierre financiero marca un nuevo hito en la ingeniería colombiana, pues garantiza la ejecución completa de las obras que reducirán en un 55% los tiempos de viaje entre Medellín y Rionegro, pasando de una hora a un promedio de 20 minutos .

“El Túnel de Oriente es un ícono de la ingeniería colombiana. Esta financiación, que asesoramos desde Cuatrecasas, alcanzó una demanda cercana al doble del monto requerido, lo cual ratifica la confianza de la banca colombiana en respaldar proyectos que transforman territorios y conectan oportunidades”, destacó Manuel Quinche, socio director de la oficina de Cuatrecasas en Bogotá.

Un megaproyecto que redefine la conectividad regional

En su primera etapa, la Conexión Túnel Aburrá Oriente contempló 24 kilómetros de infraestructura, incluyendo túneles, viaductos e intercambiadores viales.
El Túnel Santa Elena, puesto en funcionamiento en 2019, es el segundo más largo de Latinoamérica, con una extensión de 8,2 km.

La segunda fase contempla:

  • El revestimiento y pavimentación del Túnel Santa Elena 2, túnel de evacuación con igual longitud.

  • La excavación y construcción del túnel Seminario, de 780 metros.

  • La construcción de 4,5 km de viaductos y vías a cielo abierto.

La obra, que actualmente registra un avance del 12%, se ejecutará durante 3,5 años y generará más de 2.000 empleos directos, contribuyendo al desarrollo sostenible del departamento y al impulso del turismo, la logística y la competitividad regional .

Financiación estructurada por la banca colombiana

Los recursos para la operación fueron otorgados por Bancolombia S.A., Banco Davivienda S.A., Banco de Bogotá S.A., Banco de Occidente S.A., Banco Popular S.A. y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), bajo un esquema estructurado con los más altos estándares del sistema financiero colombiano.

“Para Cuatrecasas es un orgullo haber participado en la financiación de este megaproyecto, que integra múltiples túneles y viaductos, y es un referente para todo el país y la región”, explicó Natalia Arango, socia de Financiero en Cuatrecasas. “Este cierre viabiliza la construcción de la segunda calzada del Túnel de Oriente y seguirá mejorando la conexión entre Medellín y Rionegro, optimizando aún más los tiempos de viaje”, añadió .

El equipo de Cuatrecasas estuvo conformado por los socios Manuel Quinche y Natalia Arango, junto con los abogados Laura Valencia, Simón Escobar y Valentina Aldana (área de Finance); Ana María Sánchez y Andrés Martínez (Infraestructura); y Mateo Benjumea y María Camila Solano (Corporativo - M&A).

Un modelo de colaboración público-privada que fortalece la inversión

Este proyecto reafirma la confianza del sector financiero y la solidez del modelo de asociación público-privada (APP) en Colombia, permitiendo que capital local impulse obras de gran escala.

La combinación de inversión privada, banca nacional y asesoría legal estratégica está impulsando una nueva generación de megaproyectos de conectividad y sostenibilidad en el país.

Tal vez te has perdido