
Actualidad
Cuidado con las falsas ofertas laborales: seis señales para identificarlas
El aumento de vacantes ha traído también estafas. Adecco Colombia comparte seis señales clave para identificar ofertas laborales fraudulentas.
Sábado, Julio 19, 2025
La búsqueda de empleo puede ser una puerta a nuevas oportunidades, pero también un riesgo si no se identifican señales de alerta. En Colombia, donde el mercado laboral ha mostrado recuperación, con más de 23.000 vacantes reportadas en el primer semestre de 2025, según Adecco, también se ha intensificado el problema de las convocatorias falsas.
Personas inescrupulosas se aprovechan de la necesidad de empleo para estafar a quienes están buscando trabajo. Por eso, Adecco Colombia, líder en soluciones de recursos humanos, identificó seis señales claras para evitar caer en este tipo de engaños:
Cobros anticipados: si piden dinero por exámenes, uniformes o inscripción al proceso, desconfíe.
Salarios desproporcionados: si la oferta promete ingresos altos sin experiencia previa, es probable que sea fraudulenta.
Lenguaje poco profesional: errores ortográficos, mensajes genéricos o mal redactados deben levantar sospechas.
Correos y teléfonos no oficiales: verifique que los contactos pertenezcan a canales oficiales de la empresa.
Enlaces sospechosos: evite ingresar a páginas no oficiales desde links enviados por desconocidos.
Contratación exprés: si no hay entrevistas ni evaluaciones, es muy probable que se trate de una estafa.
Consejos prácticos para protegerse de ofertas laborales falsas
Esteban Acevedo, Director de Staffing en Adecco Colombia, recomienda a los buscadores de empleo:
Validar los portales y enlaces.
Investigar la empresa en internet.
Usar plataformas de empleo confiables.
Confirmar los datos de contacto.
Denunciar cualquier sospecha de fraude.