Innovación

Cybersquatting: la nueva amenaza crítica para la banca digital

El cybersquatting se consolida como un ataque silencioso y creciente en la banca digital. Expertos advierten riesgos reputacionales y rutas clave de protección.
Lunes, Noviembre 17, 2025

El cybersquatting, práctica que consiste en registrar dominios similares a los de marcas legítimas, se está convirtiendo en uno de los riesgos más silenciosos y dañinos para la reputación del sector financiero en América Latina. De acuerdo con iuvity, compañía especializada en infraestructura digital para instituciones financieras, este vector de ataque se acelera a medida que los usuarios migran sus transacciones a canales digitales. 

“Los atacantes han perfeccionado sus tácticas con variaciones mínimas en ortografía o extensión de dominio, logrando engañar a usuarios y erosionar la confianza”, explicó Edgar Osuna, Ph. D., Chief Data & Analytics Officer de iuvity. 

Cybersquatting: la amenaza silenciosa que avanza en el sistema financiero

Casos recientes en entidades como Banco do Brasil e Interbank evidencian que incluso organizaciones con altos estándares pueden ser vulnerables. El impacto no solo es económico: afecta directamente la credibilidad, la continuidad operativa y la estabilidad reputacional de toda la cadena financiera. 

Los expertos alertan que el aumento del fraude digital, la sofisticación del phishing y la velocidad del registro de dominios fraudulentos obligan a las instituciones a adoptar una postura preventiva y automatizada.

Tres pilares para fortalecer la protección de dominios

1. Gestión estratégica del portafolio de dominios

Las instituciones deben registrar variantes ortográficas, extensiones geográficas e incluso dominios IDN para evitar suplantaciones. Auditorías semestrales y la figura de un Domain Manager especializado son ahora prácticas recomendadas.

2. Protección legal robusta y activa

iuvity recomienda fortalecer el registro global de marca y activar mecanismos ICANN como UDRP y URS, diseñados para recuperar dominios adquiridos de mala fe. Un análisis previo de riesgo reputacional evita litigios innecesarios.

3. Inteligencia de amenazas y monitoreo continuo

Tecnologías basadas en IA permiten detectar dominios sospechosos en tiempo real, apoyadas por proveedores especializados en protección de marca digital. La capacitación interna sigue siendo crítica para detectar intentos de ingeniería social. 

Recomendaciones para líderes de ciberseguridad

Los especialistas sugieren incorporar la gestión de dominios en arquitecturas Zero Trust, integrarla en los planes de continuidad y fortalecer la colaboración entre TI, legal y marketing. Solo con una estrategia proactiva y automatizada es posible reducir el impacto del cybersquatting y proteger los activos digitales más críticos del sector financiero.

“Las organizaciones que actúan de manera preventiva y colaborativa son las que logran contener mejor esta amenaza”, concluyó Osuna.