Innovación
Innovación en Colombia: US$1.6 mil millones en ingresos y mayor colaboración empresarial
Colombia consolida un año histórico en innovación: US$1.6 mil millones en ingresos por I+D y US$167 millones en contratos entre corporativos y startups.
Lunes, Noviembre 17, 2025
La innovación en Colombia cerró 2025 con cifras que confirman la madurez del ecosistema nacional: US$1.6 mil millones en ingresos derivados de investigación y desarrollo y US$167 millones en contratos entre corporativos y startups, según los resultados del Premio de Innovación INNPACTA y el Ranking 100 Open Startups Colombia. Ambos hitos revelan un país que convierte conocimiento en valor económico y acelera la colaboración entre empresa, academia y emprendimiento.
Los ingresos reportados por las organizaciones participantes en INNPACTA representan casi el doble del gasto nacional estimado en innovación y tres veces la inversión pública anual en ciencia y tecnología. Al mismo tiempo, el Ranking 100 Open Startups registró más de 1.200 contratos entre 612 startups y 404 corporativos entre julio de 2024 y junio de 2025, un crecimiento del 23%.
“Estamos viendo un cambio estructural en la forma de innovar: los corporativos co-crean, invierten, desarrollan pilotos y adquieren soluciones de startups”, afirmó Tatiana León Gómez, directora de Emprendimiento e Innovación Abierta de Connect.
El sector privado impulsa retornos tangibles
Para Diana Gaviria, directora ejecutiva de Connect, los resultados del Premio INNPACTA confirman el rol decisivo del sector empresarial. “Los resultados confirman que el sector privado en Colombia está invirtiendo con inteligencia y generando un retorno tangible”. Las cifras muestran tracción territorial y un avance notable en innovación social y pública.
El Premio INNPACTA reconoció a 10 actores clave en 2025, entre ellos:
Universidad de Antioquia — Institución de educación superior más innovadora.
María Ximena Quintanilla Carvajal (Universidad de La Sabana) — Investigadora más innovadora.
SciPhage (Universidad de los Andes) — Startup más innovadora.
Glasst Innovation Company — Scaleup más innovadora.
MULTINSA 1A S.A. — Gran empresa más innovadora.
Ki Natural Science SAS — Mipyme más innovadora.
R kiwi — Producto o servicio más innovador.
Aliar S.A. – La Fazenda — Innovación social con mayor impacto.
José Caparroso (Forbes Colombia) — Mejor periodista de innovación.
LAB101 – Universidad Nacional — Innovación pública más destacada.
En conjunto, estas iniciativas evidencian un ecosistema que madura, diversifica talento y genera soluciones con impacto económico y social.
Ranking 100 Open Startups: así se mueve la innovación abierta en Colombia
El Ranking 100 Open Startups Colombia 2025 destacó a los actores más activos de innovación abierta en el país. Entre ellos:
Top 10 Open Startups
Datup, Prime Digital Consulting, Tusdatos.co, ControlT, Apping, Due Legal, Kiggu, Gexia, Mywak y DeepSea Developments.
Top 10 Open Corps
Comfama, Davivienda, Ecopetrol, Movistar, AstraZeneca, Alianza Team, Compensar, Alquería, SAP Colombia y Esenttia.
Top 3 Scaleups
Energy Master Analytics, DataKnow y Selectum Club.
La medición confirma que las grandes empresas están comprando más tecnología local, desarrollando pilotos y estableciendo alianzas con startups para resolver retos complejos, desde analítica avanzada hasta soluciones ambientales y de salud.
Los dos anuncios consolidan un mensaje claro: Colombia está dejando de ver la innovación como un discurso y la está convirtiendo en un motor real de competitividad. El país avanza hacia modelos donde universidad, empresa, Estado y emprendedores co-crean valor, movilizan contratos y generan soluciones con impacto en industria, territorio y sociedad.