Actualidad

Experiencia del empleado: clave para reducir la rotación laboral

La experiencia del empleado es decisiva para reducir la rotación laboral. Adecco revela que un buen onboarding puede disminuir salidas tempranas hasta en un 40%.
Lunes, Noviembre 17, 2025

La experiencia del empleado se ha convertido en un pilar estratégico para las empresas en Colombia, donde las rotaciones tempranas ya superan el 15% anual en sectores como retail, tecnología y contact centers. Un onboarding estructurado puede reducir la rotación en los primeros seis meses hasta en un 40%, según análisis de Adecco Colombia. 

Para Natalia Camacho, New Business Manager de Adecco Colombia, “Los primeros 30 días son cruciales. No existe un estándar fijo porque la adaptación depende de la complejidad del rol, y puede extenderse incluso a tres o cuatro meses”

Onboarding robusto: el factor que más impacta la permanencia

Camacho explica que los colaboradores que se sienten integrados y capacitados alcanzan su punto óptimo de productividad un 30% más rápido. Esto no solo beneficia al nuevo integrante: fortalece la cultura interna y eleva el compromiso del equipo. 

Estudios revelan que, mientras algunos empleados rotan en menos de seis meses, otros permanecen indefinidamente dependiendo de su motivación, proyección y ambiente laboral. La brecha se amplía a medida que factores como propósito, salud mental y flexibilidad pesan más que la estabilidad tradicional. 

Tres roles con mayor rotación en Colombia

Adecco identificó los perfiles que más rotan en el país:

  • Atención al cliente o captación: altos niveles de exigencia y presión.

  • Comerciales o ventas: metas demandantes y sistemas de compensación poco claros.

  • Cargos de TI junior: talento joven que rota buscando crecimiento acelerado. 

Las cuatro prácticas que mejor fidelizan al talento

1. Mentores o “buddy systems”

Designar un colaborador experimentado facilita la integración operativa y cultural.

2. Planes de carrera desde el día uno

Mostrar rutas de crecimiento reduce la incertidumbre y alinea expectativas.

3. Retroalimentación continua

No esperar tres meses para evaluar desempeño: conversaciones frecuentes permiten identificar necesidades y prevenir frustraciones.

4. Bienvenida personalizada

Kits de bienvenida, mensajes del liderazgo y espacios de socialización fortalecen el sentido inmediato de pertenencia. 

La experiencia del empleado es un recorrido completo

Más allá del ingreso, las empresas retienen talento cuando diseñan intencionalmente cada momento del ciclo laboral: desde la inducción, el logro de metas y los ascensos, hasta convertirse en padre o madre o incluso la desvinculación. Este recorrido impacta bienestar, productividad y compromiso. 

En palabras de Camacho, “Los programas de inducción ya no son un evento puntual: son un proceso continuo que puede extenderse hasta tres meses, combinando gamificación, personalización e interacción humana”. La ejecutiva señala que cerca del 70% del aprendizaje práctico ocurre a través de interacción directa, lo que exige acompañamiento constante. 

Anticiparse a señales de inconformidad y mejorar los procesos de reclutamiento y adaptación es clave para frenar salidas tempranas. Un enfoque integral en la experiencia del empleado permitirá a las compañías consolidar culturas fuertes y sostenibles en un mercado laboral cada vez más competitivo.