
Actualidad
Día Mundial de la Alimentación 2025: un llamado global a actuar juntos
FAO celebra 80 años impulsando la lucha contra el hambre y llama al mundo a actuar “Mano de la Mano” por una mejor alimentación y un futuro sostenible.
Jueves, Octubre 16, 2025
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) conmemora el Día Mundial de la Alimentación 2025 bajo el lema “Mano de la Mano por mejores alimentos y un mejor futuro”, en el marco de su 80.º aniversario. La campaña destaca la urgencia de unir gobiernos, empresas y comunidades para garantizar dietas saludables y erradicar el hambre a nivel global.
El hambre sigue afectando a millones de personas
El más reciente informe SOFI 2025 revela que 673 millones de personas (8,2 % de la población mundial) siguen padeciendo hambre, mientras que 2 600 millones no pueden costear dietas saludables. En América Latina, la subalimentación cayó a 5,1 % (34 millones de personas), y en Colombia se redujo a 3,9 %, lo que representa un avance sostenido frente al 11 % de mediados de los 2000.
Sin embargo, el reto persiste: 25,5 % de los hogares colombianos (14,4 millones de personas) sufren inseguridad alimentaria moderada o grave, especialmente en zonas rurales. Además, aunque el país cuenta con una frontera agrícola de 40 millones de hectáreas, solo 30 % se cultiva (7,6 millones ha), evidenciando el potencial no aprovechado para fortalecer la soberanía alimentaria.
Mano de la Mano: cooperación para un futuro sin hambre
Durante el evento central en Roma, el director general de la FAO, QU Dongyu, subrayó que “la lucha contra el hambre debe tener la dignidad como un elemento esencial”, recordando que el hambre es causa y consecuencia de la pobreza multidimensional. “Solo trabajando mano de la mano podemos construir un futuro sin desigualdad”, afirmó.
A su mensaje se sumó el Papa León XIV, quien hizo un llamado a la solidaridad: “El hambre no es el futuro de la humanidad, sino su perdición. Nadie puede quedar al margen de esta batalla”.
Por su parte, Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Colombia, destacó que el país tiene la oportunidad de convertir su potencial agrícola en seguridad alimentaria real, alineando inversión, ciencia, mercados y territorios “con enfoque de género y juventud”.
80 años de acción y resultados concretos
A lo largo de ocho décadas, la FAO ha liderado hitos globales como la erradicación de la peste bovina, la creación del Codex Alimentarius y el desarrollo de sistemas de alerta temprana ante crisis alimentarias. Hoy, su estrategia se basa en las Cuatro Mejoras:
Mejor Producción
Mejor Nutrición
Mejor Medio Ambiente
Una Vida Mejor.
Estos principios guían su presencia en más de 190 países, promoviendo programas como Mano de la Mano, Un País, Un Producto Prioritario y la Alianza del G20 contra el Hambre y la Pobreza, con foco en innovación, cooperación y sostenibilidad.
Colombia, pieza clave en la agenda alimentaria regional
El país avanza hacia una visión de alimentación sostenible con enfoque territorial, integrando a productores, instituciones y comunidades rurales. Los retos son claros: aumentar la producción sostenible, reducir pérdidas y desperdicios, y mejorar la asequibilidad de los alimentos nutritivos para todos los hogares.
Como recordó Zimmermann, “comer bien no es un lujo: es un derecho y la base de la salud, la educación y la productividad”.