Actualidad

Día Mundial de los Residuos: Colombia produce 24 millones de toneladas al año

Colombia genera 24 millones de toneladas de residuos cada año; recicladores, invisibles en la economía circular, cumplen un rol clave pese a la precariedad.
Lunes, Septiembre 22, 2025

El Día Mundial de los Residuos, que se conmemora el 22 de septiembre, pone de relieve un desafío estructural: Colombia produce alrededor de 24 millones de toneladas de desechos al año. De esa cifra, solo una fracción se recicla gracias al trabajo de 74.313 recicladores de oficio, quienes cumplen un papel esencial en la economía circular, aunque en la mayoría de los casos laboran en condiciones precarias, sin acceso a salud ni seguridad laboral.

La situación en el país refleja una tendencia regional: en América Latina y el Caribe, las tasas de reciclaje se mantienen en torno al 4 %, muy lejos de Europa, donde en dos décadas pasaron del 33 % al 49 %, según el Foro Económico Mundial.

El rol empresarial en la economía circular

Para el sector privado, la gestión de residuos ya no es un tema aislado, sino un eje estratégico. “El reciclaje ya no es una acción aislada, sino un eje estratégico para las compañías que buscan competitividad y sostenibilidad”, señaló Felipe Gómez, director de negocios en TORK® Colombia, empresa que lidera iniciativas de reciclaje en la región.

De hecho, el Estudio de Sostenibilidad Empresarial 2024 de Deloitte indica que el 85 % de los líderes empresariales aumentaron sus inversiones en sostenibilidad el último año, confirmando que la gestión ambiental se consolida como una prioridad estratégica.

Casos de innovación: del vaso rojo al producto de higiene

Entre las iniciativas más destacadas está el piloto desarrollado por TORK® y Juan Valdez, que transforma los tradicionales vasos rojos en productos de higiene. Solo en 2024 se recuperaron 797 kilos de cartón y 262 kilos de vasos con recubrimiento Polyboard, demostrando cómo los residuos pueden reincorporarse a la cadena productiva.

Además, la compañía ha recuperado 95 % de los residuos en su planta de Cajicá, con la meta de llegar al 100 % en 2030; reutiliza lodo papelero como compostaje en alianza con ladrilleras, y ha restaurado más de 1.700 dispensadores en 2024 en toda Latinoamérica.

Dignidad y seguridad para los recicladores

Más allá de la innovación tecnológica, mejorar las condiciones de los recicladores es un reto pendiente. En alianza con la Clínica de Optometría de la Universidad de La Salle y la Fundación Oftalmológica del Caribe, TORK® y la Fundación Grupo Familia han liderado jornadas de salud visual en varias ciudades, beneficiando a más de 180 recicladores con gafas formuladas y atención médica especializada.

Foto cortesía equipo de comunicaciones TORK®

“El reciclaje es un trabajo esencial para las ciudades y para la sostenibilidad de la región. Mejorar las condiciones de quienes lo hacen posible no solo es un tema de justicia social, sino también de productividad y seguridad ambiental”, afirmó Paulina Barragán, gerente de Comunicaciones y Sustentabilidad de TORK® Latinoamérica.

Tal vez te has perdido