Actualidad

Día Mundial del Corazón: 219 colombianos mueren cada día por enfermedad cardiovascular

En Colombia mueren 219 personas al día por enfermedad cardiovascular; la campaña “Cuida tu corazón” busca prevenir y transformar hábitos de vida.
Sábado, Septiembre 13, 2025

La enfermedad cardiovascular en Colombia continúa siendo la principal causa de muerte en el país, con más de 80.000 fallecimientos anuales, lo que equivale a 219 muertes cada día, según datos del Ministerio de Salud y el DANE.

En este contexto, la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SCC) y la Fundación Colombiana del Corazón lanzaron la campaña nacional “Cuida tu corazón, escribe tu propia historia”, bajo el lema “Donde hay un latido, hay una historia”, con el propósito de invitar a los colombianos a reflexionar, actuar y asumir el cuidado del corazón como una decisión diaria.

Una campaña con propósito

La iniciativa busca fomentar la prevención, el diagnóstico temprano y la adopción de hábitos de vida saludables, en un país donde el sedentarismo, la mala alimentación y la obesidad infantil ponen en riesgo a millones de personas desde edades tempranas.

“Nuestra misión es contribuir activamente a la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Hoy es prioritario diagnosticar y controlar los factores de riesgo desde edades más tempranas”, explicó la Dra. Clara Saldarriaga, presidenta de la SCC, quien advirtió que los niños con obesidad están en alto riesgo de ser adultos con enfermedades cardíacas.

Un mensaje cercano y humano

“Este año queremos hablarle al corazón de los colombianos con un lenguaje emocional, porque la salud cardiovascular no es solo un tema clínico, es una responsabilidad personal y colectiva”, señaló el Dr. Juan Mauricio Cárdenas, presidente de la Fundación Colombiana del Corazón.

La campaña invita a compartir historias personales de autocuidado bajo la etiqueta #CuidaTuCorazón, y se desarrollará con actividades pedagógicas en varias regiones del país, centradas en:

  • Promoción de una alimentación balanceada y actividad física regular.

  • Control de factores de riesgo como hipertensión, colesterol elevado, tabaquismo y obesidad.

  • Inclusión del cuidado emocional como parte integral de la salud cardíaca.

  • Creación de entornos saludables que faciliten hábitos de autocuidado.

Reconocimiento a los cardiólogos

En 2025, la SCC impulsa la institucionalización del Día del Cardiólogo el 18 de septiembre, en reconocimiento a los más de 1.200 especialistas que atienden el país, la mayoría concentrados en grandes ciudades. La entidad alertó sobre el déficit en regiones apartadas y destacó la necesidad de formar y cuidar a estos profesionales, que también requieren apoyo en su bienestar emocional y salud cardiovascular.