Negocios

Droguerías de barrio generan más de 25.000 empleos en Colombia

Una de cada tres droguerías en el país está afiliada a Coopidrogas, que lidera el canal independiente con 72,5 % del mercado.
Lunes, Julio 21, 2025

En Colombia, donde el acceso a la salud sigue siendo un desafío estructural, las droguerías de barrio han consolidado un papel clave no solo como puntos de atención, sino como motores de empleo y desarrollo local. Según un balance reciente de la Cooperativa Nacional de Droguistas Detallistas (Coopidrogas), más de 25.000 empleos directos son generados por las 10.007 droguerías afiliadas a su red, con presencia en los 32 departamentos del país, incluyendo zonas apartadas como Guainía, Vaupés y Vichada.

Además, estas droguerías concentran el 72,5 % del mercado en valores dentro del canal independiente, de acuerdo con datos de IQVIA, y distribuyen anualmente más de 254 millones de unidades de medicamentos y productos populares.

Un eslabón esencial en el sistema de salud

Estas droguerías, operadas por regentes, auxiliares de enfermería, domiciliarios y personal administrativo, se han convertido en el canal de salud más cercano y confiable para millones de colombianos, en especial en zonas donde no llegan las grandes cadenas ni hay cobertura suficiente del sistema público.

“No solo representan un canal esencial de salud, también son un motor real de economía local”, afirmó Daniel Quirós B., gerente general de Coopidrogas. “En Coopidrogas generamos más de 2.000 empleos directos adicionales y contribuimos con impacto social”, agregó.

Modernización y transformación solidaria

Aunque su origen es tradicional, las droguerías de barrio han evolucionado con procesos de digitalización, capacitación continua y modernización de puntos de venta. Coopidrogas lidera esta transformación mediante programas de formación en salud, economía solidaria, gestión y mercadeo, con el fin de hacerlas más competitivas.

En medio de los debates sobre desarrollo territorial, salud rural y cobertura médica, este modelo cooperativo se consolida como una apuesta sostenible para el país. Hoy, de las 33.814 droguerías que hay en Colombia, una de cada tres está afiliada a Coopidrogas, lo que ratifica su relevancia como red solidaria y empresarial.

“Las droguerías de barrio construyen confianza, generan empleo formal y fortalecen el tejido social donde más se necesita”, concluyó Quirós.