Innovación

eCommerceFest impulsa la transformación del comercio electrónico en Colombia

El eCommerceFest reunió a líderes y expertos del sector digital para fortalecer la transformación, competitividad e innovación del comercio electrónico.
Sábado, Octubre 18, 2025

La primera edición del eCommerceFest, organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), se consolidó como el evento más importante del país en torno al comercio electrónico. Durante la jornada, líderes empresariales, académicos y representantes del ecosistema digital analizaron los desafíos, oportunidades y tendencias que están definiendo el futuro del sector en Colombia.

De acuerdo con datos de la ENTIC Hogares del DANE, el 24,1 % de los colombianos que usan internet realizan compras en línea, lo que representa cerca de 9,38 millones de compradores. Este crecimiento refleja la expansión sostenida del canal digital y la necesidad de fortalecer la confianza y la innovación para sostener su desarrollo.

“Hace una década, hablar de comercio electrónico parecía algo lejano. Hoy resulta impensable imaginar una transacción sin un componente digital que influya en las decisiones de consumo”, afirmó María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la CCCE.

Comercio electrónico, motor de transformación y competitividad

Durante el encuentro, se abordaron los temas clave que impulsan la evolución del comercio electrónico en Colombia: logística inteligente, IA, pagos digitales, confianza, gamificación y marketing personalizado.

  • Logística inteligente: optimizar las cadenas de suministro permite reducir costos, evitar viajes vacíos y mejorar la trazabilidad con menores emisiones de CO₂.

  • Gamificación: las dinámicas de juego se consolidan como una estrategia efectiva para fidelizar clientes mediante recompensas, puntos y experiencias interactivas.

  • IA y marketing: la inteligencia artificial permite personalizar contenidos, automatizar procesos y aumentar la conversión de campañas digitales.

  • Seguridad y confianza: la CCCE impulsa el sello eTrust, una certificación que refuerza la protección de datos y la seguridad en las transacciones digitales.

  • Pagos digitales: soluciones como Click to Pay, autenticación biométrica y tokenización mejoran la experiencia del usuario. El Sistema de Pagos Inmediatos Bre-B destaca por permitir transferencias instantáneas 24/7 y reducir costos operativos para las pymes.

Innovación y educación digital: pilares del futuro del eCommerce

El evento también presentó el eCommerceLab, una competencia nacional de innovación abierta en la que estudiantes desarrollaron soluciones a retos reales del sector. La iniciativa conectó academia, industria y emprendimiento digital, fortaleciendo el talento local y la aplicación práctica de la tecnología.

Además, la CCCE anunció una alianza con Logyca para lanzar Retail365, una plataforma pionera que ofrecerá información en tiempo real sobre ventas, categorías y comportamiento del retail digital en Colombia. “Retail365 permitirá construir una inteligencia colectiva del sector, impulsando un ecosistema más colaborativo, transparente y sostenible”, señaló María Fernanda Quiñones.

Desde una visión regional, Johan Mulder, jefe de la Unidad de Comercio Internacional de la CEPAL, destacó que “Latinoamérica es la región del mundo con el mayor crecimiento previsto en comercio electrónico minorista entre 2024 y 2027”, lo que representa una oportunidad histórica para que Colombia expanda sus ventas locales e internacionales.

Una década decisiva para el ecosistema digital colombiano

El eCommerceFest marca un punto de inflexión en la agenda digital del país. Con la consolidación del canal online, la inclusión financiera y la incorporación de tecnologías como la IA y la analítica de datos, el comercio electrónico colombiano se perfila como un motor de competitividad, innovación y empleo formal.

“Trabajamos para fortalecer la confianza, la competitividad y la innovación del ecosistema digital colombiano”, concluyó Quiñones, destacando que el gremio seguirá promoviendo políticas públicas, educación digital y cooperación regional para consolidar un comercio electrónico sostenible y competitivo.

Tal vez te has perdido