Actualidad

Economía creativa impulsa innovación y empleo en Colombia

Economía creativa en Colombia acelera innovación y empleo: Ranking P&M 2025 registra 58.000 empleos e inversión digital, con oportunidades regionales.
Miércoles, Octubre 29, 2025

La Revista P&M presentó la edición 2025 del Ranking de las 300 empresas de la comunicación, un informe que se ha convertido en el termómetro de la economía creativa en Colombia. El estudio, basado en los estados financieros auditados de 2024, revela cómo este sector, que combina creatividad, tecnología y conocimiento, supera el crecimiento general de la economía nacional y se consolida como motor de innovación y empleo.

“El Ranking de las 300 empresas de la comunicación no es un simple medallero: es el tablero completo del sector”, explica Carlos Fernando Vega, director general de Revista P&M. “Conocer quién tiene músculo, dónde se invierte digitalmente y qué modelos operativos son sostenibles hace la diferencia.”

Un sector que crece por encima de la economía nacional

Según el informe, la industria de la comunicación creció cerca de 3 % en el primer semestre de 2025, mientras que la economía colombiana se expandió 2,4 % en el mismo periodo. Este desempeño refleja resiliencia y dinamismo, incluso en un contexto de inflación alta y costos operativos crecientes que afectaron especialmente a las pequeñas agencias.

El estudio posiciona a las empresas del ecosistema de la comunicación, publicidad, relaciones públicas, medios digitales y producción audiovisual, como actores clave para la diversificación económica y la atracción de inversión en el país.

Inversión digital y transformación tecnológica

Uno de los hallazgos más relevantes del Ranking P&M 2025 es el crecimiento sostenido de la inversión en publicidad digital, que alcanzó COP 722.357 millones en el segundo trimestre de 2024. Esta cifra demuestra la migración acelerada de recursos hacia entornos medibles, donde la analítica de datos, la creatividad digital y la automatización se vuelven diferenciales competitivos.

Las agencias que integran capacidades tecnológicas, analítica avanzada y gestión de audiencias se destacan por su eficiencia operativa y su capacidad de expansión regional.

Empleo, transparencia y eficiencia financiera

El ecosistema de la comunicación reportó ventas por COP 13,1 billones y más de 58.000 empleos formales, consolidando su peso dentro de la economía naranja. Además, el ranking destaca niveles de transparencia empresarial sin precedentes, al incluir variables como ingresos, márgenes, utilidades, activos, retorno sobre patrimonio (ROE), rentabilidad sobre activos (ROA) y endeudamiento.

Las empresas de comunicación y relaciones públicas, así como las dedicadas a promoción y activación, registraron márgenes operacionales superiores al promedio, lo que confirma su solidez financiera y la creciente demanda de servicios de reputación, gestión de crisis y comunicación estratégica.

Competitividad regional y nuevas oportunidades

Aunque Bogotá concentra la mayor parte de los ingresos del sector, las regiones intermedias comienzan a ganar protagonismo con empresas dedicadas a la producción de contenido remoto, investigación de mercados y servicios digitales.

En ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla, emergen iniciativas que aprovechan el talento local y la infraestructura tecnológica para impulsar ecosistemas de economía creativa regional, con foco en contenidos especializados, data aplicada y gestión de reputación.

Desafíos y perspectivas para 2026

El Ranking P&M 2025 también expone niveles variables de endeudamiento entre subsectores, especialmente en los de servicios digitales y producción audiovisual, que requieren inversión continua en tecnología y talento especializado. Sin embargo, esta presión financiera se ve compensada por altos retornos operativos y una visión estratégica hacia la expansión internacional.

De cara a 2026, las empresas más competitivas serán aquellas que adopten modelos híbridos entre creatividad, tecnología y gestión basada en datos, reforzando la conexión entre economía creativa y sostenibilidad empresarial.

Tal vez te has perdido

Actualidad
Negocios
Negocios