EE. UU. descertifica a Colombia pero otorga waiver de interés nacional

La decisión preserva la cooperación bilateral durante 12 meses, pero eleva la exigencia de resultados verificables en la lucha contra el narcotráfico.
Martes, Septiembre 16, 2025

Estados Unidos designó a Colombia como “failed demonstrably” en el marco de la Ley de Asistencia Extranjera, pero emitió de forma simultánea un waiver de interés nacional, que evita la aplicación inmediata de sanciones y mantiene la cooperación bilateral bajo condiciones más estrictas.

Qué implica el waiver

El waiver impide que entren en vigor restricciones automáticas, aunque condiciona la cooperación no humanitaria a metas verificables, reportes periódicos y mayor control. En la práctica, la decisión abre un compás de espera de hasta 12 meses para que Colombia muestre resultados tangibles en reducción de cultivos, producción y tráfico.

Llamado de AmCham Colombia

Ante el anuncio, AmCham Colombia instó al Gobierno Nacional a diseñar y ejecutar con urgencia una hoja de ruta con metas alcanzables y verificables. “Solo así el país podrá solicitar la reconsideración de la designación en el próximo ciclo y sostener la asistencia dentro del interés nacional de los Estados Unidos”, señaló la entidad.

El gremio empresarial también pidió a Washington reconocer avances en interdicción e incautaciones, así como considerar el anuncio de retomar la aspersión, bajo las salvaguardas de la Corte Constitucional y complementada con desarrollo alternativo y presencia integral del Estado.

Riesgos económicos y de inversión

AmCham advirtió que si no se muestran resultados concretos, podrían activarse restricciones adicionales de asistencia, votos adversos en banca multilateral y un aumento del riesgo país, lo que encarecería el crédito y afectaría directamente el empleo, la inversión y el bienestar de los colombianos.