
Actualidad
EE. UU. revocará visa de Gustavo Petro tras incitación a desobediencia militar
El Departamento de Estado anunció que revocará la visa del presidente Petro por “acciones incendiarias” tras su llamado a soldados estadounidenses. Tensión bilateral.
Viernes, Septiembre 26, 2025
El Departamento de Estado de EE. UU. anunció este 26 de septiembre que revocará la visa del presidente colombiano Gustavo Petro, tras acusarlo de haber exhortado a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar violencia durante una aparición pública en Nueva York. En un tuit oficial, el organismo calificó esas declaraciones como “reckless and incendiary actions”.
Una decisión sin precedentes en la relación bilateral
La medida representa un paso dramático en las tensiones diplomáticas entre EE. UU. y Colombia. El hecho de que un jefe de Estado pueda ver negado su derecho a trasladarse al país norteamericano pone en entredicho los límites del discurso presidencial y la libertad de expresión con consecuencias internacionales.
Este no es el primer episodio conflictivo: en 2025, EE. UU. ya había retirado a su diplomático de Colombia en consultas urgentes y había impuesto sanciones de visa a funcionarios colombianos por desacuerdos sobre políticas migratorias.
Reacción y contexto previo
El anuncio llega después de que Petro participara en un acto en Nueva York donde pidió a soldados estadounidenses desobedecer órdenes, un llamado que fue inmediatamente considerado como provocativo por Washington.
Colombia, por su parte, ha experimentado tensiones anteriores con EE. UU. por temas migratorios y devolución de ciudadanos. Hace meses, citas de deportación fueron canceladas y visas estadounidenses para ciudadanos colombianos sufrieron bloqueos cuando Bogotá inicialmente rechazó vuelos de repatriación.
Efectos esperados y desafíos diplomáticos
Impacto simbólico fuerte: Revocar la visa de un presidente implica un quiebre simbólico en relaciones diplomáticas y marca un endurecimiento del tono entre ambos gobiernos.
Restricción de movimientos: Petro quedará imposibilitado de ingresar a EE. UU. bajo esa modalidad de visa, lo que podría afectar agendas multilaterales o viajes oficiales.
Respuesta de Colombia: Bogotá podría emitir medidas recíprocas o convocar a consultas diplomáticas para demandar explicaciones o respuesta proporcional.
Riesgo geopolítico: En el marco latinoamericano, esta medida alerta a otros gobiernos sobre el uso de sanciones migratorias como herramienta de presión diplomática.
Earlier today, Colombian president @petrogustavo stood on a NYC street and urged U.S. soldiers to disobey orders and incite violence.
We will revoke Petro’s visa due to his reckless and incendiary actions.— Department of State (@StateDept) September 27, 2025