Actualidad

El 48% de los usuarios de internet en Colombia ya han usado IA, según CINTEL

CINTEL reveló en ANDICOM 40 que el 48% de usuarios en Colombia ya usa IA, mientras 75,7% cree que la tecnología no pondrá en riesgo su empleo.
Viernes, Septiembre 5, 2025

El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CINTEL) presentó en ANDICOM 40 los resultados del estudio Perfil del Consumidor Digital 2025, que confirma que el 48 % de los usuarios de internet en Colombia ya han usado inteligencia artificial (IA) en su vida cotidiana.

“El 48% de los usuarios de internet en Colombia ya han usado Inteligencia Artificial. Quienes se sienten seguros la usan con mayor frecuencia para resolver problemas relacionados con la escuela o el trabajo”, señaló Mario Castaño, director técnico de CINTEL.

Adopción de IA y confianza digital

El informe evidenció que el uso de IA generativa está concentrado en resolver problemas académicos y laborales. Sin embargo, un 23 % de los usuarios aún no la utiliza, principalmente por considerarla una tecnología nueva y un cambio de hábitos digitales que no han adoptado.

La confianza digital fue otro hallazgo clave: mientras pagar en internet y recibir llamadas de voz requieren niveles altos de confianza, actividades como buscar pareja en línea o realizar apuestas no demandan la misma percepción de seguridad.

Empleo y percepción del futuro

El estudio también exploró el impacto laboral de la tecnología. El 75,7 % de los encuestados considera que la tecnología en general no pondrá en riesgo su empleo, aunque un 44 % sí percibe que la IA podría afectarlo en el futuro, reflejando una dualidad entre optimismo y cautela frente a los cambios del mercado laboral.

“La evolución del consumo digital reta a gobiernos y empresas a integrar rutas de apropiación de TIC diferenciadas en sus estrategias de transformación digital”, indicó Alejandro Gutiérrez, coordinador de proyectos de CINTEL.

Entre los hallazgos, el estudio resaltó que el Smart TV se ha convertido en el segundo dispositivo con mayor demanda de conectividad en los hogares, superando incluso al computador portátil o de escritorio. Esta tendencia confirma que el entretenimiento digital es uno de los motores principales del consumo de internet en Colombia.