Negocios

El 76 % de los trabajadores cree que la IA está creando más empleos

Un estudio global de Adecco revela que tres de cada cuatro trabajadores ven en la inteligencia artificial una fuente de nuevas oportunidades laborales.
Domingo, Noviembre 2, 2025

El más reciente informe Global Workforce of the Future 2025 del Grupo Adecco, titulado “La humanidad en el trabajo: cómo prosperar en la era de la inteligencia artificial”, revela una tendencia alentadora: el 76 % de los trabajadores considera que la IA está generando más empleos que los que reemplaza.

El estudio, basado en encuestas a 37.500 empleados de 31 países y 21 sectores, indica que el 70 % percibe una evolución positiva en sus roles laborales con la adopción de IA, mientras que solo el 23 % anticipa desplazamientos laborales.

“Los empleados son conscientes de que la IA llegó para quedarse y buscan entender cómo integrarla en su desarrollo profesional”, destacó el informe.

Propósito laboral: el nuevo motor de retención del talento

El informe resalta que la claridad de propósito se ha convertido en un factor decisivo para la permanencia en las organizaciones.
Entre quienes declaran sentirse alineados con su propósito laboral, el 99 % planea seguir en su empleo durante el próximo año, frente a solo el 53 % de quienes no lo sienten.

Además, el 37 % de la fuerza laboral ya se considera “preparada para el futuro”, más del triple que en 2024.

Este grupo, denominado future-ready workers, se caracteriza por su adaptabilidad, aprendizaje continuo y dominio ético de la tecnología, integrando la IA de manera estratégica para potenciar su carrera.

Habilidades y aprendizaje continuo: una ventaja competitiva

Aunque la IA permite ahorrar hasta dos horas diarias en tareas rutinarias, solo el 36 % de los empleados aprovecha ese tiempo para innovar o aprender.

En contraste, los trabajadores preparados para el futuro tienen un 12 % más de probabilidades de asumir control sobre su desarrollo profesional, convirtiendo la automatización en una oportunidad para mejorar la productividad y el crecimiento personal.

El estudio enfatiza que entender el valor del propio trabajo impulsa la motivación, el compromiso y la permanencia, por lo que las empresas que ofrecen métricas claras, programas de formación y objetivos medibles están ganando ventaja en la atracción y retención del talento.

Confianza y participación: claves para una IA ética y humana

Más de la mitad de los empleados (55 %) espera que su empresa incorpore agentes de IA en los próximos 12 meses, y cuatro de cada diez “future-ready” ya participan en el rediseño de sus funciones junto con estas herramientas.

La confianza en la IA se duplica entre quienes participan activamente en su implementación —6,6 puntos frente a 3,3 en los trabajadores tradicionales—, lo que demuestra que la transparencia y la comunicación son esenciales para construir entornos laborales sostenibles y éticos.

“La interacción entre capacidades humanas y tecnología definirá el trabajo del futuro. La productividad y la confianza serán los ejes de esta nueva relación entre personas y máquinas”, concluye el reporte.

El informe de Adecco reafirma que el futuro laboral no dependerá de reemplazar, sino de rediseñar.

Los próximos años estarán marcados por una integración más profunda entre inteligencia humana y artificial, donde la ética, la formación y el propósito se consolidarán como los pilares del nuevo liderazgo corporativo.