Negocios
El 95% de los ciberataques se debe a errores humanos, según Marsh McLennan
El informe de riesgos globales de Marsh McLennan revela que el 95% de los incidentes de ciberseguridad son causados por errores humanos.
Jueves, Octubre 23, 2025
En un entorno digital cada vez más complejo, el error humano sigue siendo el eslabón más débil en la ciberseguridad. Así lo revela el informe global de riesgos de Marsh McLennan, que concluye que el 95% de los incidentes cibernéticos en las organizaciones se originan por fallas humanas.
Según el estudio, Colombia figura entre los países más afectados de América Latina, con 7,1 mil millones de intentos de ciberataques registrados solo durante el primer semestre de 2025, lo que la posiciona como el tercer país más atacado de la región.
Capacitación, la primera línea de defensa
Para Juan José Prieto, líder de Cyber en Marsh Colombia, la clave para reducir los riesgos está en la educación digital “La capacitación en ciberseguridad debe ser una prioridad para todas las organizaciones. Fomentar una cultura de prevención transforma a cada empleado en un guardián de la seguridad digital”, afirmó.
El informe recomienda fortalecer las políticas de seguridad y capacitar a todos los colaboradores, no solo al personal de TI, como una estrategia efectiva para reducir hasta en un 80% la probabilidad de ataques exitosos.
Ciberamenazas cada vez más sofisticadas
La transformación tecnológica ha incrementado la exposición de las empresas a riesgos emergentes como el ransomware, la suplantación digital y las intrusiones prolongadas.
De acuerdo con el Reporte Global de Amenazas 2025 de Fortinet, los intentos de ciberataque en Colombia aumentaron en más del 40% respecto al año anterior, impulsados por el uso de inteligencia artificial y herramientas automatizadas por parte de los atacantes.
En este contexto, Luis Fernando Londoño, líder de Transformación para Mercer Colombia, Centroamérica y el Caribe, advierte que las empresas deben adoptar una visión integral “Debe haber un abordaje más holístico, donde los líderes comprendan cómo la tecnología y la IA pueden apalancar sus resultados de negocio y transformar el trabajo, sin perder de vista la seguridad”.
De la reacción a la anticipación: el nuevo paradigma
El CyberForum 2025, organizado por Marsh McLennan, reunió a expertos regionales para debatir los desafíos actuales del ecosistema digital.
Durante el encuentro, se subrayó la importancia de pasar de un enfoque reactivo a uno proactivo, basado en consultorías especializadas, inteligencia predictiva y cultura organizacional.
“En un entorno donde los ciberataques crecen a un ritmo sin precedentes, las organizaciones deben pasar de la reacción a la anticipación. Diseñar marcos estratégicos sólidos es la base para construir resiliencia digital”, explicó Edson Villar, líder de Cyber Advisory para Latinoamérica y el Caribe.