Actualidad

El agro impulsa la economía colombiana en 2025

Con un crecimiento del 7,1 %, el agro fue la segunda actividad económica más dinámica en Colombia durante el primer trimestre de 2025, según el DANE.
Domingo, Mayo 25, 2025

El sector agropecuario colombiano cerró el primer trimestre de 2025 como uno de los grandes motores de la economía nacional. De acuerdo con datos del DANE, la actividad agropecuaria registró un crecimiento del 7,1 % en su valor agregado, lo que representa su mejor desempeño trimestral desde 2017 y lo ubica como la segunda actividad económica con mayor crecimiento en el país.

Esta expansión permitió al agro alcanzar, por primera vez desde que hay registros trimestrales comparables (2005), el tercer lugar en participación del valor agregado total de la economía, con un 11,4 % de participación entre las 12 ramas de actividad medidas por el DANE.

Café, cacao y ganadería, protagonistas del crecimiento

El crecimiento del sector fue generalizado, con aumentos significativos en todas sus divisiones. Destacan:

  • Café: +31,3 % en valor agregado.

  • Cacao: +33,3 % en producción.

  • Ganado bovino: +13,8 %.

  • Leche cruda: +12,1 %.

  • Fruto de palma: +11,7 %.

  • Pesca y acuicultura: +18,2 %.

  • Silvicultura y extracción de madera: +11,4 %.

Otros productos como el pollo y los huevos también mostraron buen comportamiento, con crecimientos del 9,1 % y 8,3 %, respectivamente. Los cultivos agrícolas distintos al café crecieron un 2,4 %, evidenciando estabilidad y dinamismo en toda la cadena productiva.

Un pilar para el desarrollo y el empleo

“El crecimiento sostenido del sector agropecuario no solo refleja su importancia estratégica para el país, sino que también muestra cómo el agro sigue siendo uno de los pilares más sólidos de la economía colombiana; impulsa el desarrollo regional y la generación de empleo”, destacó Dora Inés Rey, directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

Con un aporte de 0,7 puntos porcentuales al crecimiento del valor agregado bruto total del país, el agro reafirma su relevancia no solo como generador de bienes esenciales, sino también como dinamizador del empleo y la inversión, especialmente en zonas rurales.

Perspectivas para el resto del año

El comportamiento del agro en el primer trimestre de 2025 no solo superó el crecimiento del PIB nacional, sino que también marcó un hito para la agricultura y sectores relacionados. Este resultado ofrece un panorama optimista para el resto del año, en un contexto en el que la economía colombiana busca motores sostenibles de crecimiento y estabilidad.

Con precios internacionales relativamente estables, una demanda interna sólida y el impulso de la política pública en planificación rural, el agro colombiano sigue posicionándose como un sector estratégico para la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la equidad territorial.