Actualidad

El banco de la República ha adoptado una postura prudente: Fedesarrollo

El centro de investigación comparte el panorama económico que va impactar a los colombianos en el año 2025, incluyendo una proyección de inflación, la tasa de interés y el crecimiento esperado para el periodo 2025-2026.
Miércoles, Enero 22, 2025

De acuerdo con los analistas encuestados de Fedesarrollo, se espera que la tasa de intervención del Banco de la República cierre el año 2024 en un 7,0%. Esta proyección refleja la expectativa de una política monetaria que continúa enfocada en el control de la inflación y el mantenimiento de la estabilidad económica. El banco, por tanto, ha adoptado una postura prudente en respuesta a los desafíos económicos globales y locales, con el fin de fomentar un entorno financiero equilibrado.

En cuanto al crecimiento económico, los analistas prevén una variación anual del PIB de 2,4% para el cuarto trimestre de 2024 y de 2,3% para el primer trimestre de 2025. Para el cierre de 2024, se proyecta un crecimiento de 1,8%, mientras que para 2025 se espera una aceleración hasta el 2,6%. Estas cifras reflejan una recuperación moderada, impulsada por sectores clave como el consumo interno y la inversión en infraestructura.

En términos de inflación, se estima que alcanzará un 5,12% en enero de 2025 y un 4,2% en diciembre del mismo año. Estas cifras indican que la inflación continuará fuera del rango meta establecido por el Banco de la República, lo que sugiere la necesidad de mantener medidas de política monetaria restrictiva para lograr su convergencia hacia niveles más sostenibles.

Por otro lado, las expectativas en cuanto a la tasa de cambio apuntan a un valor de $4.331 para enero de 2025 y de $4.389 para diciembre del mismo año. Estas proyecciones reflejan una tendencia de moderada devaluación del peso colombiano, influenciada por factores externos como la política monetaria de Estados Unidos y la volatilidad en los mercados internacionales.