
Actualidad
El Consejo Colombiano de Seguridad alerta tras incidente en restaurante y pide fortalecer gestión de riesgos
El Consejo Colombiano de Seguridad pidió reforzar la gestión de riesgos en comercios tras un incidente en Bogotá que dejó nueve personas lesionadas.
Jueves, Septiembre 11, 2025
El Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) lanzó un llamado urgente a reforzar la gestión de riesgos en espacios comerciales tras el reciente incidente en un restaurante de Bogotá, donde la falla de una máquina de humo integrada al sistema de ambientación provocó la expulsión de material incandescente, dejando nueve personas lesionadas.
Un SG-SST que vaya más allá del papel
La presidenta ejecutiva del CCS, Adriana Solano Luque, enfatizó que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) no puede limitarse a un requisito normativo: “Su verdadero valor radica en su aplicación diaria, en la cultura preventiva que impulsa y en la manera como orienta decisiones, conductas y mejoras continuas”.
El CCS recordó que en Colombia se reportaron 1.456 accidentes laborales diarios en el primer semestre de 2025, cifra que evidencia la necesidad de fortalecer la cultura de prevención.
Recomendaciones clave para prevenir incidentes
El comunicado destacó varias medidas fundamentales:
Mantenimiento periódico de equipos, incluyendo sistemas eléctricos y mecánicos.
Inspección de instalaciones para detectar condiciones inseguras.
Capacitación constante del personal, con foco en áreas críticas como cocinas.
Protocolos de emergencia claros y simulacros regulares para garantizar reacciones rápidas.
“No estamos exentos de sufrir un accidente, pero sí podemos anticiparnos, reducir la probabilidad de ocurrencia y minimizar sus consecuencias con una cultura sólida de prevención”, subrayó Solano.
El CCS insistió en que la gestión de riesgos debe abarcar peligros físicos, químicos, eléctricos, mecánicos, biológicos y psicosociales, no solo para proteger a trabajadores y clientes, sino también como pilar de la sostenibilidad y competitividad empresarial.