Actualidad

El Día Mundial del Shopping impulsa los pagos digitales en Colombia

El Día Mundial del Shopping confirma el auge del e-commerce y la importancia de contar con pagos digitales seguros, ágiles y sin fricciones en Colombia.
Martes, Noviembre 11, 2025

En el marco del Día Mundial del Shopping, las cifras confirman que Colombia se consolida como uno de los mercados digitales más dinámicos de la región.

El comercio electrónico nacional alcanzó los US $52 000 millones en 2024, ubicándose como el tercer mercado más relevante de Latinoamérica, mientras que el canal digital creció 26,7 %, con más de 511 millones de transacciones.

Durante fechas clave como Cyber Monday, Hot Sale o Black Friday, la infraestructura de pagos se convierte en un factor crítico para garantizar la experiencia del consumidor.

Contar con plataformas capaces de soportar picos de demanda y reducir rechazos o fraudes puede definir el éxito de una jornada comercial.

“En toda la región el e-commerce crece y los métodos de pago se diversifican. Por eso, los comercios necesitan orquestación de pagos que combine métodos locales y globales, enrutamiento inteligente e integración antifraude en tiempo real”, explicó Walter Campos, gerente general de Latinoamérica para Yuno.

Pagos digitales sin fricción, la clave del crecimiento

El auge de los pagos digitales en Colombia refleja un cambio cultural y tecnológico profundo. Hoy, los consumidores esperan procesos más rápidos, seguros y personalizados, mientras que las empresas buscan optimizar sus pasarelas para aumentar la conversión y reducir el abandono del carrito.

La orquestación de pagos se posiciona como una tendencia estratégica, permitiendo a los comercios integrar múltiples métodos, automatizar conciliaciones y aplicar inteligencia artificial para mejorar las tasas de aprobación.

Yuno, por ejemplo, lanzó recientemente Nova, su agente de IA que analiza flujos de pago y optimiza decisiones en tiempo real.“Reducir fricción, rechazos y caídas es lo que define si una compra se concreta o se pierde”, añadió Campos.

Hacia un ecosistema más robusto y omnicanal

De cara a 2026, el comercio digital colombiano seguirá expandiéndose, impulsado por consumidores más exigentes y un ecosistema de pagos que deberá ser más flexible, seguro y omnicanal.

La competitividad de las empresas dependerá cada vez más de su capacidad para ofrecer experiencias de pago sin interrupciones, en cualquier canal y dispositivo.

La revolución del e-commerce en Colombia no solo trata de vender más, sino de hacerlo mejor: con seguridad, confianza y tecnología inteligente que simplifica la vida de millones de usuarios.