Actualidad

El futuro del trabajo en Colombia exige invertir en talento y aprendizaje continuo

La automatización redefine el trabajo en Colombia y obliga a las empresas a apostar por el desarrollo de habilidades digitales, humanas y adaptativas.
Martes, Noviembre 11, 2025

La forma de trabajar está cambiando más rápido que nunca. La automatización, la sostenibilidad y la inteligencia artificial están redefiniendo lo que las empresas hacen y lo que esperan de sus colaboradores.

Según el Foro Económico Mundial, más del 50 % de los trabajadores del mundo deberán actualizar sus competencias en los próximos años para seguir siendo relevantes.

En Colombia, la transformación laboral ya es una realidad. Profesiones como ciencia de datos, ciberseguridad, biotecnología o ingeniería ambiental ganan terreno, pero el verdadero diferencial no estará en los títulos, sino en las habilidades.
La programación, la empatía, la comunicación y la adaptabilidad se consolidan como las nuevas monedas del mercado laboral.

“La formación continua ya no es opcional ni individual; es una responsabilidad compartida entre empresas y trabajadores”, revela el informe Habilidades del Futuro del Banco Santander, según el cual 81 % de los profesionales siente la necesidad de seguir aprendiendo de manera constante.

Reskilling y upskilling: claves para el crecimiento empresarial

Para Buk, compañía tecnológica especializada en gestión del talento humano, el reto no está solo en atraer nuevos perfiles, sino en potenciar el talento interno.

Dos conceptos resultan determinantes: upskilling, que fortalece las habilidades existentes, y reskilling, que prepara a los equipos para asumir nuevos retos o roles.

Aplicar estrategias de aprendizaje continuo genera beneficios concretos:

  • Reduce las brechas de talento, al desarrollar equipos actuales sin depender de procesos de reclutamiento extensos.

  • Mejora la retención y la motivación, porque los colaboradores valoran las oportunidades de crecimiento.

  • Aumenta la productividad, ya que los equipos con habilidades actualizadas responden mejor a los cambios.

  • Fomenta la innovación, al incorporar nuevas metodologías y herramientas tecnológicas.

“El éxito no depende de tener más gente, sino de tener gente mejor preparada”, destacan desde Buk.

Una hoja de ruta para las áreas de Recursos Humanos

Para implementar con éxito programas de desarrollo, Buk recomienda seguir seis pasos:

  1. Diagnosticar habilidades: comparar las competencias actuales con las que la empresa necesita.

  2. Definir objetivos claros y medibles.

  3. Diseñar programas de formación mixtos, que combinen talleres, mentorías y cursos virtuales.

  4. Priorizar roles críticos o áreas con alto riesgo de automatización.

  5. Implementar pilotos y escalar progresivamente.

  6. Medir resultados con indicadores de desempeño, satisfacción y retorno de inversión.