
Innovación
El futuro del retail en Colombia: tres tecnologías que transforman la industria
El futuro del retail en Colombia ya comenzó: agentes de IA, gemelos digitales y etiquetas inteligentes prometen revolucionar las decisiones de compra y venta.
Domingo, Octubre 19, 2025
El comercio minorista colombiano vive una paradoja: mientras las ventas crecen 11,9 % según el DANE, los consumidores continúan cautelosos. En este contexto, Yango Tech identifica tres tecnologías que están transformando el retail a nivel global y que comienzan a ganar terreno en Colombia: los agentes de inteligencia artificial, los gemelos digitales y las etiquetas inteligentes.
Inteligencia artificial: decisiones que nunca duermen
Según John Osorio, líder de desarrollo de negocios de Yango Tech, los agentes de inteligencia artificial están redefiniendo la gestión comercial al permitir que las máquinas tomen decisiones por sí mismas.
“Ya no hablamos de robots que ejecutan tareas simples, sino de sistemas que analizan el mercado, detectan fallos de inventario, ajustan precios y hasta negocian con proveedores”, explica Osorio.
A nivel internacional, los negocios que implementan estas soluciones han reducido desperdicios y acelerado lanzamientos de productos. “Un catálogo que antes tomaba días crear, ahora puede estar listo en horas”, añade el experto.
Gemelos digitales: la tienda que se ve y se corrige sola
Otra de las innovaciones que transformará el retail en Colombia son los gemelos digitales, réplicas virtuales que permiten monitorear en tiempo real todo lo que ocurre dentro de una tienda.
“Si un producto está mal ubicado, se está agotando o su precio no coincide con la etiqueta, el sistema lo identifica al instante”, detalla Osorio.
Estas herramientas combinan cámaras inteligentes con IA y ya son utilizadas por grandes cadenas globales para reducir pérdidas por inventario y mejorar la experiencia del cliente.
Etiquetas inteligentes: precios dinámicos y clientes satisfechos
El tercer pilar del cambio son las etiquetas inteligentes, que actualizan los precios de manera automática según la demanda, la competencia o incluso las condiciones climáticas.
“Los algoritmos encuentran el punto exacto donde el cliente percibe valor y el comerciante mantiene rentabilidad”, explica Osorio. Con esta tecnología, los negocios pueden ajustar su estrategia comercial en segundos y responder de forma más ágil al comportamiento del mercado.
Colombia frente a la nueva era del consumo
Para el vocero de Yango Tech, la adopción de estas tecnologías no es una opción a futuro, sino una necesidad presente. “Los consumidores colombianos son digitalmente sofisticados. El que se adelante en aplicar estas herramientas dominará el mercado”, asegura.
Mientras el país busca equilibrar el crecimiento con la prudencia del consumidor, el sector minorista enfrenta una transformación estructural. La inteligencia artificial, los gemelos digitales y las etiquetas inteligentes marcarán la diferencia entre las empresas que sobrevivan y las que lideren la próxima década.