Negocios

Electrificación de flotas en Colombia impulsa competitividad empresarial

La electrificación de flotas en Colombia permite a empresas reducir costos, cumplir metas ESG y aumentar competitividad, según nuevas soluciones de Ergenia.
Domingo, Septiembre 28, 2025

La electrificación de flotas en Colombia se perfila como un motor de competitividad empresarial. El país cuenta con un cargador público por cada 33 vehículos eléctricos, lo que representa un reto para garantizar operaciones eficientes y sostenibles sin sacrificar rentabilidad.

Electrificación de flotas en Colombia: eficiencia y sostenibilidad

La transición hacia vehículos eléctricos enfrenta barreras como el costo de la infraestructura y la incertidumbre sobre su uso. Para atender esta necesidad, Ergenia propone un modelo que combina infraestructura de carga rápida y analítica tecnológica que permite:

  • Instalar estaciones en sitios estratégicos.

  • Reducir hasta en 30 % los costos por tiempos improductivos.

  • Ampliar la red de cargadores de acuerdo con la demanda.

Un ejemplo es la estación Habitel 26, ubicada en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Con capacidad de 180 kW, está diseñada para flotas de última milla y vehículos corporativos, ofreciendo tarifas diferenciadas para empresas.

Beneficios más allá del ahorro económico

La electrificación también aporta ventajas reputacionales: ayuda a las compañías a cumplir con metas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), mejora su posicionamiento frente a clientes corporativos y facilita el acceso a incentivos regulatorios.

"Cada minuto que un vehículo está detenido es productividad perdida. Con estaciones como Habitel 26, las empresas pueden garantizar eficiencia operativa y al mismo tiempo avanzar hacia una movilidad más sostenible", afirmó Vicente Lanza, CEO de Ergenia.

También te puede interesar leer: Hogares inteligentes en Colombia apoyan la autonomía de adultos mayores

Nuevos ingresos y alianzas estratégicas

El modelo de Ergenia incluye la posibilidad de que empresas conviertan terminales, parqueaderos y bodegas en estaciones de carga, generando ingresos adicionales. Esta visión convierte a las compañías de transporte, logística y movilidad compartida en protagonistas de la transición energética en Colombia.

La electrificación de flotas no solo es un compromiso ambiental, sino una decisión estratégica de negocio que mejora la eficiencia, genera ingresos y fortalece la competitividad de las empresas colombianas.