Negocios
Empresas colombianas apuestan por la formación digital para cerrar la brecha de talento
En Colombia, 6 de cada 10 empresas no encuentran talento con habilidades digitales. Compensar propone cinco claves para fortalecer la capacitación interna.
Lunes, Octubre 27, 2025
La transformación digital no solo depende de la tecnología, sino de las personas capaces de aprovecharla. Sin embargo, en Colombia, el 59 % de las empresas tiene dificultades para hallar perfiles con las competencias digitales requeridas, cifra que asciende al 68 % en el sector tecnológico, según ManpowerGroup.
Frente a este panorama, Compensar plantea que la formación digital debe asumirse como una estrategia empresarial y no como una iniciativa aislada. “Promover el desarrollo digital de los equipos garantiza que las organizaciones se adapten fácilmente a un entorno en constante evolución. La tecnología no transforma por sí sola; son las personas quienes la hacen útil y relevante”, explicó Andrés Garzón, gerente CoE y de Operaciones de Talento Humano de la entidad.
Una cultura que aprende haciendo
Desde 2021, Compensar impulsa su universidad corporativa IDEA 4.0, una red de aprendizaje digital que ha formado a más de 8.300 colaboradores y acumula 10.000 horas de capacitación solo en 2025. A través de 23 rutas formativas y 15 programas sobre IA generativa, modelamiento de datos, diseño UX/UI e inteligencia de negocios, los equipos desarrollan habilidades aplicables a proyectos reales.
Entre los resultados, destaca la creación de 25 automatizaciones de baja y media complejidad que optimizan procesos internos y facilitan la toma de decisiones mediante analítica de datos. Además, los colaboradores han diseñado 14 prototipos de experiencia de usuario y tienen otros 9 en producción, reflejando una cultura de innovación constante.
Flexibilizar, reconocer y conectar con los objetivos
Compensar ha integrado la formación digital en su modelo de gestión del talento, permitiendo que los empleados certificados asuman nuevos roles o responsabilidades. Esta práctica ha impulsado la movilidad interna y la retención de talento, al tiempo que fortalece el propósito corporativo.
Para extender este modelo, la entidad propone cinco recomendaciones para que las empresas aceleren su transformación digital y desarrollen equipos más preparados:
Alinear la formación digital con el entorno: comprender las tendencias tecnológicas y orientar la capacitación hacia los desafíos reales del sector.
Formar de manera continua y flexible: ofrecer cursos virtuales y microaprendizajes accesibles para todos los colaboradores.
Crear comunidades de práctica: promover espacios donde los equipos apliquen lo aprendido y cocreen soluciones.
Reconocer y visibilizar el aprendizaje: brindar oportunidades de crecimiento a quienes desarrollan nuevas competencias.
Vincular la formación con los objetivos estratégicos: conectar el aprendizaje con la productividad y el retorno de inversión.
“Cuando la tecnología se adopta como hábito, simplifica procesos, orienta decisiones con datos y potencia la autonomía; ahí la transformación deja de ser una meta y se convierte en cultura corporativa”, concluyó Garzón.