Negocios

Empresas colombianas destinan hasta 15% de su presupuesto a IA

El 89% de las empresas colombianas planea invertir entre el 1% y el 15% de su presupuesto en inteligencia artificial generativa antes de 2026.
Sábado, Noviembre 1, 2025

NTT DATA destacó que la adopción de inteligencia artificial (IA), automatización y analítica avanzada se está convirtiendo en la herramienta más efectiva para optimizar recursos y reducir costos operativos.

El ahorro empresarial, más que una práctica financiera, es hoy una estrategia de sostenibilidad y competitividad, que permite a las compañías mantener operaciones más eficientes, rentables y responsables con el entorno.

“Más allá de adoptar tecnología, las empresas necesitan enfocarse en cómo estas soluciones generan valor y ahorro tangible. La clave está en integrar estas tecnologías de forma estratégica, alineándolas con los objetivos de negocio y la sostenibilidad a largo plazo”, afirmó Sebastián Soler, Head of Banking de NTT DATA Colombia.

El 89% de las empresas en Colombia invertirá en IA para 2026

De acuerdo con un estudio de NTT DATA, el 89% de las empresas colombianas planea invertir entre el 1% y el 15% de su presupuesto en inteligencia artificial generativa para 2026, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y optimizar la gestión de recursos.

Este interés se alinea con el crecimiento global del mercado de IA, que, según Microsoft, aumentó 25,1% en el último año, mientras que 59% de las empresas a nivel mundial adoptaron esta tecnología en menos de seis meses.

En Colombia, sectores como servicios financieros, telecomunicaciones, retail y energía lideran la transformación digital, mientras que industrias tradicionales aún enfrentan barreras relacionadas con talento, regulación e inversión.

Tecnología al servicio del ahorro y la sostenibilidad

NTT DATA impulsa estrategias de ahorro responsable basadas en IA y automatización, enfocadas en reducir el consumo energético, optimizar el mantenimiento y fomentar inversiones sostenibles.

Entre sus soluciones destacan:

  • Smart AI Agent, que transforma bots y RPA tradicionales en agentes autónomos impulsados por IA.

  • AXET, una herramienta que reduce costos del ciclo de vida del software y acelera el time to market.

  • NTT DATA Agentic Platform, diseñada para gestionar y gobernar agentes autónomos dentro de las organizaciones.

Estas herramientas hacen parte del portafolio digital end-to-end de la compañía, que abarca consultoría, implementación y operación tecnológica, con foco en eficiencia y sostenibilidad empresarial.

Desafíos para la adopción masiva de inteligencia artificial

Aunque el avance es evidente, la transformación digital enfrenta retos estructurales.

La escasez de talento especializado, los altos costos iniciales, la calidad de los datos y la gestión de ciberseguridad son algunos de los factores que limitan el aprovechamiento pleno de las tecnologías emergentes.

NTT DATA advierte que la resistencia cultural y la falta de medición del retorno de inversión también pueden obstaculizar el proceso. “La verdadera transformación ocurre cuando las empresas logran medir el valor del ahorro generado por la tecnología”, concluyó Soler.

IA generativa: el futuro de la eficiencia empresarial

De cara al futuro, la IA generativa y los agentes autónomos se consolidarán como los principales impulsores de la eficiencia y la automatización corporativa, al reducir tiempos de operación y costos por transacción.

Además, tecnologías como la observabilidad extendida, los digital twins, las estrategias FinOps y Cloud Native, y los centros de datos energéticamente eficientes, impulsarán la sostenibilidad tecnológica y la rentabilidad operativa de las empresas colombianas.

Tal vez te has perdido