Novedades

Empresas de delivery piden diálogo por decreto de seguridad

Empresas de delivery piden al gobierno peruano diálogo sobre el Decreto 006-2025-MTC, que impacta al sector sin consulta previa ni claridad técnica.
Viernes, Mayo 23, 2025

El reciente Decreto Supremo N° 006-2025-MTC, impulsado por el Ejecutivo peruano para atender la creciente preocupación por la inseguridad ciudadana, ha encendido las alertas en el sector delivery. Diversas empresas de tecnología y plataformas firmaron un pronunciamiento conjunto expresando su disposición al diálogo y su preocupación por la falta de consulta previa en la construcción de esta norma.

"La problemática de la inseguridad ciudadana requiere de esfuerzos conjuntos que involucren a distintos actores del ámbito público y privado", señala el comunicado, que saluda la intención del gobierno, pero cuestiona la ejecución de medidas que afectan directamente a miles de repartidores independientes en todo el país.

Normas sin consulta, impacto en el ecosistema

Según el documento, el decreto ha generado incertidumbre entre los trabajadores del delivery, especialmente aquellos que operan de manera independiente. 

Las plataformas firmantes advierten que la falta de claridad en los detalles técnicos puede terminar afectando tanto a los repartidores como a los millones de usuarios –empresarios y consumidores– que dependen de estos servicios diariamente.

Un llamado a colaborar con experiencia y tecnología

Las empresas firmantes se pusieron a disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del Ministerio del Interior para aportar con datos y experiencia del sector. Su propuesta incluye:

  • Fortalecer el Registro Nacional de Prestadores de Servicio.

  • Definir claramente los roles de todos los actores de la cadena.

  • Construir medidas que mejoren la seguridad sin afectar negativamente la economía digital.

"Nos ponemos a disposición para contribuir con información sobre el modelo de negocio y la tecnología que actualmente aplicamos en materia de seguridad", indican, destacando que muchas de estas herramientas ya están activas en otros mercados con resultados positivos.

Hacia una política pública efectiva y sostenible

El sector reafirma su disposición a trabajar con el gobierno para construir un modelo de seguridad colaborativo, que no solo proteja a quienes reparten, sino que también resguarde el dinamismo económico que generan estas plataformas en el día a día de millones de peruanos.

"Queremos evitar que medidas sin coordinación terminen perjudicando a emprendedores, personas que reparten y usuarios que dependen del delivery para hacer crecer sus negocios o satisfacer necesidades básicas", concluyen.