
Negocios
Energía que Conecta: la apuesta de Colgas por acelerar la transición energética
Colgas lanza Energía que Conecta, un encuentro que busca unir sectores y capacidades para impulsar innovación y transición energética en Colombia.
Miércoles, Septiembre 10, 2025
En un momento en que la transición energética se ha convertido en una prioridad global, Colgas decidió dar un paso adelante con la creación de Energía que Conecta, un evento que reunirá a actores del sector público, privado, social e internacional para debatir y actuar sobre los retos de innovación y sostenibilidad.
En conversación con Revista C-Level, Aricelis Martínez, Gerente Corporativo de Innovación de Colgas, explicó por qué esta iniciativa busca trascender más allá de un encuentro corporativo y convertirse en un catalizador de proyectos transformadores para el país.
“La innovación y la sostenibilidad no pueden hacerse de manera aislada”
Revista C-Level: ¿Cuál fue la motivación principal para crear Energía que Conecta y qué esperan lograr con este encuentro?
Aricelis Martínez: “Cuando hablamos de energía no nos referimos únicamente a la que generan las empresas del sector. Hablamos de la energía que resulta de la unión de esfuerzos y capacidades para generar movimiento y cambio. Este evento nace de la conciencia de que la innovación, la sostenibilidad y la transición energética no pueden hacerse de manera aislada. Tenemos que buscar en conjunto cómo potencializar los proyectos, unir recursos y capacidades para que trasciendan y generen impacto real”.
Una visión multisectorial para la transición energética
Revista C-Level: El evento reúne sectores tan diversos como el público, privado, social e internacional. ¿Por qué es clave articularlos?
Aricelis Martínez: “Los retos de innovación y transición energética son complejos y multidimensionales. Requieren política pública, inversión privada, innovación tecnológica y visión social. Ninguna empresa por sí sola tiene todas las capacidades para resolverlos. Por eso invitamos a todos los actores del ecosistema: porque necesitamos articularlos y tener una sola voz para construir un país mejor”.
Innovación estructurada y diversificación energética
Revista C-Level: ¿Cómo está liderando Colgas la innovación en su estrategia para responder a los retos del sector energético?
Aricelis Martínez: “Hace siete años decidimos apostar de manera consciente y estructurada a la innovación, con presupuesto, recursos y capacidades. No se trata solo de nuevas tecnologías, sino de nuevas formas de pensar y colaborar. Por eso hemos diversificado nuestro portafolio: cuidamos el GLP como fuente de energía de bajas emisiones y lo complementamos con proyectos como biogás, Nautil GLP y energía solar. Lo hacemos siempre buscando socios y cooperación, porque el impacto debe ser sostenible y mejorar la calidad de vida de las comunidades”.
El rol de Colgas en la transición energética
Revista C-Level: Colombia enfrenta el desafío de acelerar la transición hacia energías más limpias. ¿Qué rol proyecta Colgas en este proceso?
Aricelis Martínez: “Nuestro rol sigue siendo el mismo de hace 60 años: acompañar a las familias y empresas colombianas en el acceso a la energía. La diferencia es que hoy lo hacemos con el compromiso de diversificar la matriz energética, incorporando soluciones más limpias, descentralizadas y accesibles. Además, fomentamos el espíritu emprendedor, apoyando a las pymes que son motor social y económico del país. Queremos ser esa pieza que abre puertas y genera proyectos multidisciplinarios que aceleren el cambio”.
Un llamado a la acción para empresarios y tomadores de decisión
Revista C-Level: ¿Qué mensaje quiere enviarle a empresarios y líderes que estarán presentes —o que aún no se han sumado— a Energía que Conecta?
Aricelis Martínez: “El momento de actuar es ahora. La transición energética no es solo un desafío, también es una oportunidad para innovar, generar empleo, impulsar las pymes y transformar comunidades. Cada paso que demos juntos hoy será la base de un futuro energético más sostenible y competitivo para Colombia”.