Actualidad

EPS Sura responde a la Supersalud tras la negativa a su programa de desmonte progresivo

EPS Sura reafirma su compromiso con la salud de los colombianos y llama al Gobierno a garantizar recursos para la sostenibilidad del sistema de salud.
Martes, Diciembre 10, 2024

Tras la negativa de la Superintendencia Nacional de Salud a aprobar el Programa de Desmonte Progresivo presentado por EPS Sura, la entidad emitió un comunicado reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de los colombianos. Sura destacó que la crisis estructural del sistema de salud en Colombia sigue vigente, marcada por problemas como la desfinanciación, insuficiencia en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y presupuestos máximos inadecuados.

Un llamado al Gobierno por soluciones sostenibles

EPS Sura enfatizó la necesidad de que el Gobierno implemente mecanismos que permitan una asignación más eficiente de los recursos, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad del sistema y atender las demandas crecientes derivadas del envejecimiento de la población, el uso de tecnologías avanzadas y el aumento en la carga de enfermedades. 

Además, instó a reconocer la realidad del consumo en salud del país y la importancia de garantizar recursos suficientes en 2025.

Prioridad en el diálogo y el bienestar de los afiliados

En el comunicado, Sura reiteró que su principal objetivo es proteger la salud de sus más de 5.4 millones de afiliados. 

La entidad afirmó que continuará trabajando en conjunto con actores del sistema para abordar las problemáticas actuales y buscar soluciones técnicas viables que optimicen los indicadores de desempeño y la gestión de recursos.

Compromiso con el sistema y los usuarios

La EPS también informó que analizará en detalle la resolución emitida por la Supersalud y dará continuidad a los trámites correspondientes, cumpliendo con el debido proceso. Paralelamente, Sura expresó su disposición para colaborar en la búsqueda de alternativas que beneficien tanto a los usuarios como al sistema en general.

Un sistema en crisis que demanda atención inmediata

Sura enfatizó que la crisis estructural del sistema de salud no ha cambiado, señalando que su propuesta de desmonte progresivo buscaba garantizar una transición ordenada que protegiera los derechos de los colombianos. Ante la negativa, la EPS hizo un llamado al Gobierno Nacional y a la Supersalud para que se implementen soluciones sostenibles, particularmente en la asignación de recursos como la UPC y los presupuestos máximos.

EPS Sura: un compromiso con la calidad y el trato humano

Finalmente, la EPS reafirmó su compromiso de cumplir con las obligaciones hacia sus grupos de interés, destacando su experiencia en la gestión del riesgo en salud, el trato humano y el acceso a servicios con calidad. Este pronunciamiento subraya la importancia de una acción conjunta entre el sector público y privado para garantizar la estabilidad del sistema de salud colombiano en beneficio de todos los ciudadanos.

Con este comunicado, EPS Sura no solo responde a la decisión de la Supersalud, sino que también enfatiza la urgencia de abordar las problemáticas estructurales que afectan al sistema de salud en Colombia.