Negocios

Epson impulsa un etiquetado más responsable y eficiente en Andina Pack 2025

En Andina Pack 2025, Epson presenta sus soluciones de etiquetado inteligente con foco en sostenibilidad, personalización y eficiencia para múltiples industrias.
Lunes, Noviembre 3, 2025

La tecnología de etiquetado responsable se consolida como una tendencia clave en el sector industrial. En el marco de Andina Pack 2025, Epson exhibirá sus últimas innovaciones con el concepto “Etiqueta a tu manera”, una apuesta por la personalización, la autonomía y la sostenibilidad en los procesos empresariales.

De acuerdo con cifras de la compañía, el mercado de etiquetas de color bajo demanda mantiene un crecimiento sostenido: pasó de USD 4.500 millones en 2022 a una proyección de USD 8.000 millones en 2030, con un CAGR del 8,5 %. Además, el mercado global de impresión en color de etiquetas alcanzará USD 3.680 millones en 2034, impulsado por la digitalización y la necesidad de soluciones flexibles.

Personalización con propósito: el nuevo estándar del etiquetado

“Andina Pack se ha convertido en una vitrina fundamental para conectar con empresas de todos los sectores. Es un espacio con un potencial enorme para continuar desarrollando nuestras líneas de etiquetado y mostrar cómo la tecnología puede responder a las nuevas demandas de personalización y sostenibilidad,” afirmó Camilo Garzón, Product Manager de Epson Colombia.

Durante la feria, la multinacional japonesa presentará modelos como las ColorWorks CW-C8000U, CW-C6500AU y TM-L100, junto con una experiencia inmersiva tipo “tienda por departamentos” que permitirá visualizar cómo estas tecnologías se aplican en sectores como alimentos, cosméticos, farmacéutico, aseo, logística y comercio electrónico.

Las impresoras Epson se destacan por su alta velocidad, precisión y capacidad para imprimir etiquetas sin revestimiento, reduciendo residuos y costos operativos, un aporte directo a las estrategias de producción más limpia de las compañías.

Innovación 360°: sostenibilidad y eficiencia industrial

Además de las soluciones ColorWorks, Epson exhibirá su línea SureColor T3170M y TM-L100, enfocadas en entornos industriales que demandan impresión a color bajo demanda y trazabilidad en tiempo real.

“Realizaremos una activación especial donde los asistentes podrán ver la impresión de cajas personalizadas y comprobar la calidad y versatilidad de la tecnología Inkjet,” señaló Juanita Agudelo, gerente de ventas y mercadeo para negocios industriales de Epson Colombia.

El enfoque de la compañía se centra en combinar precisión, sostenibilidad y digitalización para ayudar a las organizaciones a optimizar procesos, minimizar desperdicios y aumentar el control operativo. Esta estrategia refuerza el compromiso ambiental de Epson con metas globales como alcanzar carbono negativo y eliminar el uso de recursos no renovables antes de 2050.

Un futuro más digital, responsable y competitivo

La participación de Epson en Andina Pack 2025 ratifica la importancia del etiquetado inteligente como parte del proceso de transformación digital de las empresas.

La personalización deja de ser un lujo para convertirse en una herramienta estratégica que diferencia, optimiza y contribuye a un futuro más sostenible.

Con su filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa, Epson demuestra que la tecnología puede ser motor de cambio hacia una industria más responsable y competitiva, alineada con las exigencias ambientales y de consumo de la próxima década.