Actualidad

Estas son las 16 preguntas de la consulta popular del Gobierno

El Gobierno radicó una nueva consulta popular con 16 preguntas clave sobre trabajo digno, seguridad social, salud, formalización e inclusión laboral.
Lunes, Mayo 19, 2025

El Gobierno nacional presentó oficialmente ante el Congreso las 16 preguntas que conforman la nueva consulta popular nacional, con la que busca llevar a decisión ciudadana aspectos clave relacionados con reforma laboral, salud pública e inclusión productiva. La propuesta fue radicada por el ministro del Interior, Alfonso Prada, en compañía de otros ministros y congresistas, y está centrada en garantizar trabajo digno, estabilidad y equidad en el modelo económico y social del país.

Trabajo digno y protección social: el corazón de la consulta

De las 16 preguntas, al menos 10 están directamente relacionadas con el mercado laboral. Entre ellas se destacan propuestas como:

  • Limitar la jornada laboral diurna a 8 horas, entre las 6:00 a.m. y 6:00 p.m.

  • Pagar un recargo del 100 % por trabajar en domingos o festivos.

  • Formalizar sectores informales como repartidores de plataformas, empleadas domésticas y trabajadores independientes.

  • Garantizar estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general.

  • Eliminar la tercerización laboral a través de contratos sindicales.

También se propone que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores, así como permitir licencias para incapacidades menstruales y citas médicas sin afectar la estabilidad laboral.

Enfoque territorial, rural y de equidad

La consulta plantea un régimen laboral especial para trabajadores agrarios y otro para empleados de la salud, con el fin de garantizar derechos, vinculación formal y condiciones laborales dignas. Además, se promueve la formalización de aprendices del SENA y se establecen incentivos financieros para miPymes y empresas asociativas rurales.

“Esta consulta no solo busca blindar los derechos actuales, sino avanzar hacia un modelo más justo, inclusivo y productivo”, expresó el ministro del Interior durante la presentación oficial.

Capítulo especial sobre salud

Las últimas cuatro preguntas abordan el sistema de salud. Se propone que las EPS dejen de ser intermediarias financieras y se transformen en gestoras públicas de salud, que la ADRES pague directamente a hospitales, y que el Estado garantice medicamentos y atención oportuna para todos los pacientes. También se plantea consolidar un modelo mixto de salud pública, privada y comunitaria, con énfasis en atención primaria y prevención.

¿Y ahora qué sigue?

La iniciativa será evaluada por el Congreso. En caso de avanzar, se convocará a los ciudadanos a participar en una consulta popular nacional. De aprobarse por mayoría, los resultados tendrían carácter vinculante, lo que implicaría cambios estructurales en el modelo laboral y de salud del país.