
Negocios
Estas son las cuatro tendencias que transformarán la industria energética en 2025
Accenture identifica las claves para el futuro energético: IA autónoma, robótica avanzada, diferenciación digital y capacitación basada en inteligencia artificial.
Viernes, Abril 18, 2025
La inteligencia artificial dejó de ser una promesa lejana y se convirtió en el motor que está redibujando las industrias. Así lo revela el estudio Accenture Technology Vision 2025, que proyecta un escenario donde la IA transita de la automatización a la autonomía, especialmente en sectores estratégicos como el energético.
De acuerdo con el informe, la IA está impulsando mejoras en eficiencia operativa, sostenibilidad y gestión inteligente de recursos, consolidándose como una ventaja competitiva. Accenture identificó cuatro grandes tendencias que marcarán la transformación del sector energético este año:
1. El Big Bang Binario: del software al agente inteligente
La industria energética está migrando de ecosistemas digitales tradicionales a sistemas de agentes de IA autónomos. Estos agentes ya están siendo utilizados en tareas como gestión en tiempo real de reservorios, mantenimiento predictivo y optimización de cadenas de suministro.
“La eficiencia de los procesos mejorada a través de agentes de IA optimizará la planificación y la resolución de incidentes en tiempo real”, explicó Pablo Bárcena, Director Ejecutivo de Accenture Colombia. El estudio muestra que el 85% de los ejecutivos del sector energético cree que los agentes de IA reinventarán los sistemas digitales.
Sin embargo, Bárcena advierte que “la clave está en la unificación de los datos”. Muchas empresas siguen operando con silos de información que dificultan una integración efectiva.
2. Tu imagen en el futuro: IA con identidad corporativa
Con la proliferación de IA en la experiencia del cliente, la diferenciación se vuelve crítica. Según el estudio, el 90% de los ejecutivos considera crucial mantener una personalidad de IA consistente, mientras que el 81% reconoce que los chatbots genéricos generan desconfianza.
“Los sistemas de IA deben reflejar la voz, el tono y los valores de la marca. La eficiencia no puede venir a costa de la identidad corporativa”, explicó Bárcena.
3. La revolución de la robótica: de la tarea al pensamiento autónomo
La robótica en el sector energético está evolucionando hacia sistemas versátiles y autónomos, capaces de operar en ambientes dinámicos sin intervención humana. El 64% de los líderes del sector ya identifica esta versatilidad como una ventaja estratégica.
“La próxima etapa implica robots tomando decisiones por sí mismos. Esto transformará las operaciones de campo, haciéndolas más seguras y eficientes”, agregó Bárcena. El 84% de los ejecutivos cree que el lenguaje natural será clave para generar confianza entre humanos y máquinas, mientras que el 83% resalta la importancia de principios de IA responsable.
4. Un nuevo ciclo de aprendizaje: humanos e IA, una sola fuerza
Más que reemplazar talento, la IA está configurando nuevos esquemas de aprendizaje continuo. El 70% de los líderes del sector planea capacitar o recertificar a su personal en IA generativa en los próximos tres años.
Esta transformación apunta a un modelo híbrido donde humanos e inteligencia artificial colaboran activamente. “La IA potencia la creatividad humana, liberando tiempo para enfocarse en desafíos complejos mientras la IA procesa datos en tiempo real”, concluyó Bárcena.
Además, el 38% de las compañías espera integrar IA generativa en sus flujos de trabajo de forma significativa en el mismo periodo.
IA, un catalizador para una energía más inteligente
Las cuatro tendencias identificadas en el estudio confirman que la inteligencia artificial no es un complemento, sino un motor estratégico.
Desde la personalización de la experiencia del cliente hasta la automatización autónoma de operaciones, la industria energética se enfrenta a un cambio estructural que redefinirá cómo se produce, gestiona y distribuye la energía en el mundo.