
Exportaciones agropecuarias alcanzan USD 904 millones en junio
El sector agropecuario colombiano alcanzó USD 904 millones en exportaciones en junio 2024, liderado por un aumento del 268% en café.
Jueves, Agosto 29, 2024
En junio de 2024, el sector agropecuario y agroindustrial colombiano alcanzó un hito significativo al registrar exportaciones por un valor total de USD 904 millones, lo que representa un incremento del 94% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este impresionante crecimiento fue liderado por las exportaciones de café, flores y cacao, que mostraron un desempeño sobresaliente, fortaleciendo la posición de Colombia en el mercado internacional.
El café, uno de los productos emblemáticos de Colombia, tuvo un aumento extraordinario en sus exportaciones, alcanzando los USD 601 millones en junio, lo que supone un incremento del 268% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este logro refleja no solo la calidad del café colombiano, sino también la resiliencia de los productores frente a las fluctuaciones del mercado global.
Las flores, otro pilar de la agroindustria colombiana, también mostraron un crecimiento destacable del 173%, con exportaciones que sumaron USD 298 millones. Asimismo, el cacao y sus preparaciones experimentaron un crecimiento notable del 787%, alcanzando los USD 92 millones, consolidándose como un sector en plena expansión.
En el balance del primer semestre de 2024, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de Colombia sumaron USD 5.582 millones, representando un aumento del 79% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este crecimiento estuvo impulsado en gran medida por la expansión de las exportaciones de banano, que experimentaron un incremento del 627%, junto con las flores y el cacao, que también mostraron resultados excepcionales.
Claudia Cortés, directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), destacó la importancia de este crecimiento sostenido: "El dinamismo en las exportaciones de productos clave como el café, las flores y el cacao refleja el esfuerzo y la resiliencia de nuestros productores. La calidad de nuestros productos es reconocida a nivel mundial y es fundamental que sigamos abriendo puertas en nuevos mercados internacionales."
Sin embargo, es importante señalar que, a pesar de los resultados positivos en junio, las exportaciones en valor durante los últimos 12 meses (julio 2023 a junio 2024) experimentaron una leve disminución del 13% en comparación con el mismo periodo del año anterior, evidenciando la volatilidad en el mercado internacional y los desafíos que enfrenta el sector.
También te puede interesar leer: Es posible disminuir las tarifas de energía eléctrica en Colombia: Creg
A pesar de estos retos, el sector agropecuario colombiano sigue demostrando su fortaleza y capacidad para adaptarse a las demandas del mercado global, consolidándose como un pilar fundamental en la economía del país. Con la mirada puesta en la apertura de nuevos mercados y el fortalecimiento de las cadenas productivas, el futuro de las exportaciones agropecuarias en Colombia se vislumbra prometedor.