
Innovación
Falsas redes Wi-Fi en vuelos: cómo proteger tu información personal
ESET advierte sobre el riesgo de redes Wi-Fi falsas en vuelos y aeropuertos, usadas para robar información personal. Aprende cómo protegerte de estas amenazas.
Lunes, Noviembre 18, 2024
En un mundo cada vez más conectado, la comodidad del Wi-Fi en vuelos y aeropuertos viene acompañada de riesgos invisibles. Recientes investigaciones de ESET revelan cómo ciberdelincuentes están utilizando redes falsas para robar información personal de pasajeros en pleno vuelo.
Desde contraseñas hasta datos bancarios, estos ataques ponen en jaque nuestra seguridad digital. ¿Cómo protegernos? Descubre las estrategias clave para mantener tus datos seguros mientras viajas.
Cómo operan las redes Wi-Fi falsas en vuelos para robar información personal
La conectividad Wi-Fi en vuelos y aeropuertos, aunque útil, puede convertirse en un riesgo significativo para los pasajeros. Según ESET, una investigación reciente liderada por la Policía Federal Australiana reveló que ciberdelincuentes han utilizado redes Wi-Fi falsas para engañar a usuarios y robar información personal en pleno vuelo.
En un caso documentado este año, un hombre fue arrestado tras instalar redes apócrifas que simulaban ser legítimas en vuelos nacionales y aeropuertos de Perth, Melbourne y Adelaida. Estas redes llevaban a los usuarios a páginas falsas donde se solicitaban credenciales como correos electrónicos, datos de redes sociales y hasta información bancaria.
Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, enfatizó:
“Este caso nos recuerda la importancia de estar alerta y tomar medidas preventivas para proteger nuestra información personal en entornos públicos.”
Cómo protegerte de redes Wi-Fi falsas durante los vuelos
Para evitar ser víctima de este tipo de ciberataques, ESET recomienda las siguientes buenas prácticas de seguridad:
- Evita proporcionar datos personales: No conectes tu dispositivo a redes que soliciten credenciales como correos electrónicos o datos de redes sociales.
- Usa una VPN: Las conexiones a través de una red privada virtual garantizan un mayor nivel de seguridad al cifrar tus datos.
- Configura tu dispositivo: Asegúrate de que tu equipo solicite confirmación antes de conectarse automáticamente a cualquier red abierta.
- Evita actividades sensibles: No realices transacciones bancarias ni accedas a cuentas importantes mientras estás conectado a redes públicas.
- Instala un antimalware actualizado: Tener soluciones de seguridad confiables en tus dispositivos es esencial para prevenir posibles ataques.
Un panorama de amenazas en crecimiento
Con la creciente disponibilidad de Wi-Fi en vuelos y aeropuertos, el riesgo de ciberataques se incrementa. Los ciberdelincuentes aprovechan estos entornos para desplegar redes falsas y acceder a información sensible de los pasajeros. La conectividad, aunque conveniente, exige precaución.
ESET destaca que prevenir ataques es más efectivo que lidiar con sus consecuencias. Sus herramientas avanzadas, basadas en inteligencia artificial y seguridad en tiempo real, están diseñadas para proteger tanto a empresas como a individuos en un panorama digital en constante evolución.