Actualidad
Fedelonjas digitaliza trámites inmobiliarios: más de 1.000 procesos ya migraron a firma electrónica
La digitalización avanza en el sector inmobiliario: más de 1.000 trámites ya se realizan con firma electrónica gracias a la alianza entre Fedelonjas y AutenTIC.
Domingo, Noviembre 23, 2025
La digitalización del sector inmobiliario en Colombia dio un salto significativo con la alianza entre Fedelonjas y AutenTIC, una integración tecnológica que ya permitió que más de 1.000 trámites inmobiliarios se realicen completamente en línea mediante firma electrónica . El sector inmobiliario digital se consolida así como uno de los frentes que más rápido está adoptando procesos para agilizar operaciones y fortalecer la seguridad jurídica.
Sector inmobiliario digital: ahorro del 60 % en tiempos y más de 30 % en costos
Los resultados iniciales confirman el impacto: los trámites digitales reducen hasta en un 60 % los tiempos de gestión y más del 30 % los costos operativos, administrativos y logísticos. Más de 3.000 hojas de papel se han dejado de usar, lo que también introduce un componente de sostenibilidad clave para el sector.
“El sector inmobiliario busca transformar digitalmente sus operaciones con nuestras soluciones. Con Fedelonjas buscamos masificar la firma electrónica para que todos los actores del mercado operen de forma más ágil, segura y transparente”, señaló Pablo Jiménez, líder comercial de AutenTIC.
Un sector que mueve $60 billones exige procesos más ágiles y seguros
La alianza llega en un momento en el que el sector inmobiliario colombiano, que mueve cerca de $60 billones anuales en arrendamientos, enfrenta el reto de modernizar sus operaciones. Con esta solución, contratos de arrendamiento, promesas de compraventa y documentos administrativos pueden firmarse de manera totalmente digital, eliminando desplazamientos y reduciendo riesgos asociados a trámites físicos.
“Sabemos que la implementación de la firma electrónica reduce riesgos, fomenta la formalización y optimiza tiempos en las transacciones”, explicó Mario Ramírez, presidente ejecutivo de Fedelonjas. También recordó que entre las propuestas del gremio al Gobierno está reducir costos y tiempos en las transacciones inmobiliarias.
Un ecosistema tecnológico listo para escalar la digitalización
AutenTIC, con nueve años de operación, ya procesa más de 2 millones de documentos firmados mensualmente y supera los 220 millones de firmas electrónicas desde su creación. Su infraestructura basada en servicios AWS, microservicios y capacidad para procesar más de 1.000 transacciones simultáneas, permite soportar picos de alta demanda y garantizar trazabilidad y seguridad de extremo a extremo.
Además, la digitalización ha permitido preservar más de 25.000 árboles, equivalentes a 400.000 resmas de papel, un aporte directo a la reducción de la huella de carbono.
Un paso decisivo hacia la formalización y la transparencia
Para Fedelonjas, la digitalización del sector inmobiliario es un acelerador de productividad, confianza y formalización del mercado. Las soluciones digitales también amplían el acceso para inmobiliarias pequeñas, agentes independientes y ciudadanos que requieren procesos más ágiles y seguros.
“Este acuerdo representa un salto tecnológico para todo el ecosistema inmobiliario. Con AutenTIC seguimos dando un paso firme hacia una gestión moderna, eficiente y sostenible”, concluyó Ramírez.