Negocios
SIPPO en Colombia: cooperación suiza impulsó USD 563 millones en exportaciones
Tras ocho años de operaciones, SIPPO deja un legado estratégico en Colombia con exportaciones por USD 563 millones, más de 3.133 empresas apoyadas y un ecosistema fortalecido.
Domingo, Noviembre 23, 2025
El programa SIPPO en Colombia culminó ocho años de cooperación dejando uno de los legados más sólidos en competitividad y acceso a mercados internacionales. SIPPO en Colombia fortaleció entidades nacionales, aumentó la eficiencia institucional y facilitó exportaciones por más de USD 563 millones, según su informe de cierre.
La intervención, implementada por la ONG suiza Swisscontact, benefició a 3.133 empresas, promovió la participación en 30 ferias internacionales y profesionalizó el ecosistema con la capacitación de 13.237 personas vinculadas al sector exportador.
Fortalecimiento institucional y estrategias nacionales
En su operación desde 2017, el programa logró 141 intervenciones estratégicas dirigidas al mejoramiento de los servicios de promoción comercial en entidades como ProColombia, Cámara de Comercio de Bogotá, ACOTUR y la Red Cacaotera.
Entre los resultados destacan:
Cinco estrategias nacionales de promoción implementadas.
72 espacios de intercambio de conocimiento, que reunieron a más de 7.300 participantes.
Integración de sistemas CRM y MRM para fortalecer la gestión institucional.
La inteligencia de mercados también fue clave, con nueve estudios especializados y la participación de entidades colombianas en 22 ferias en Europa para sectores como alimentos procesados, ingredientes naturales y turismo sostenible.
Sostenibilidad y digitalización: los dos grandes pilares
La intervención tuvo un énfasis transversal en prácticas responsables y transformación digital. Nueve proyectos enfocados en sostenibilidad ayudaron a implementar estándares como EUDR y GSTC, así como herramientas de trazabilidad y mapas de sostenibilidad.
En paralelo, cinco iniciativas de digitalización impulsaron el comercio electrónico, el uso de IA y el matchmaking virtual, preparando a miles de empresas para competir en mercados globales más exigentes y digitalizados.
Estas herramientas quedarán disponibles a través del Trade Promotion Academy y el SIPPO Legacy Book Colombia, extendiendo el impacto del programa más allá de su cierre.
Un legado que continúa a través de redes globales
El embajador de Suiza en Colombia, Eric Mayoraz, destacó que esta cooperación “abrirá nuevas oportunidades comerciales sostenibles para los próximos años”.
Por su parte, Philippe Schneuwly, director ejecutivo de Swisscontact, subrayó que el enfoque sistémico del programa permitió fortalecer no solo las BSO, sino también las cadenas de valor y los marcos institucionales. “Aunque SIPPO cierra su operación local, sus vínculos seguirán activos mediante la red global de SIPPO Alumni y los proyectos comerciales en curso”, afirmó.
Un cierre con visión de futuro
El evento final incluyó la conferencia “El Mundo que Viene”, liderada por Gustavo Ferro, y un panel con las cuatro entidades aliadas, quienes discutieron cómo sostener las capacidades construidas en los últimos años.
El impacto es contundente: miles de empresas mejor preparadas, mayor acceso a mercados internacionales, fortalecimiento institucional y un modelo de cooperación que posiciona a Colombia como un socio confiable en el comercio global.