
Negocios
Formalizar el arriendo: la apuesta que está transformando el mercado inmobiliario colombiano
El 40 % de los hogares en Colombia vive en arriendo. El Libertador lidera el llamado a la formalización para proteger a propietarios e inquilinos.
Martes, Julio 29, 2025
En Colombia, más de 7,3 millones de hogares viven en arriendo, lo que representa el 40,3 % del total, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE. Este fenómeno ha convertido el mercado de alquiler en uno de los ejes de la economía, movilizando más de $27 billones anuales, de acuerdo con cifras de Fedelonjas.
Sin embargo, la informalidad persiste como uno de los mayores retos: una gran proporción de los contratos aún se realiza sin respaldo legal, exponiendo a propietarios e inquilinos a fraudes, incumplimientos y litigios costosos.
Los riesgos de la informalidad: pérdidas que se pueden evitar
Desde el incumplimiento en el pago del canon de arriendo, hasta el uso de documentos falsos y estafas en las que el supuesto arrendador no tiene derechos sobre el inmueble, la falta de formalización genera pérdidas millonarias.
"Uno de los riesgos más comunes es que quien arrienda no tenga autorización legal y solo busque estafar con el primer pago", señala Paola Suárez, vicepresidenta de Mercadeo en Seguros Bolívar y del ecosistema inmobiliario El Libertador – Ciencuadras.
Entre los riesgos más comunes de los arriendos informales destacan:
Falta de pago sin respaldo legal.
Procesos judiciales largos y costosos.
Daños al inmueble sin responsables definidos.
Cuentas de servicios impagas al finalizar el contrato.
Cláusulas abusivas sin supervisión legal.
Pese a que la Ley 820 de 2003 regula los contratos de arrendamiento urbano, su efectividad depende de su cumplimiento y de la existencia de documentos debidamente formalizados.
La inmobiliaria como aliada, no solo intermediaria
Según datos de El Libertador, el 52 % de los colombianos de estratos 4, 5 y 6 prefiere gestionar sus procesos inmobiliarios a través de una inmobiliaria. Estas entidades han dejado de ser simples intermediarias: hoy actúan como aliadas estratégicas que ofrecen respaldo legal, evaluación de riesgos, fijación de precios justos, y gestión integral del proceso de arrendamiento.
"Confiar un inmueble a una inmobiliaria es dejarlo en manos expertas. Esa confianza se traduce en seguridad para todas las partes involucradas", explica Suárez.
El Libertador: 70 años protegiendo el arriendo formal
Con una red de más de 2.200 inmobiliarias aliadas y más de 260.000 contratos de arriendo protegidos, El Libertador ha consolidado un modelo integral respaldado por Seguros Bolívar, que incluye garantías de pago de canon, servicios públicos, administración, daños y recuperación del inmueble.
Además, impulsa la profesionalización del gremio con iniciativas como El Aula, las Juntas Consultivas y el Foro Inmobiliario, promoviendo buenas prácticas, transparencia y fortalecimiento del ecosistema.
En un país donde arrendar se ha convertido en una alternativa dominante, la formalización es clave para proteger el patrimonio de millones de colombianos. La apuesta por modelos con respaldo, como el liderado por El Libertador, no solo garantiza tranquilidad jurídica y financiera, sino que también impulsa la transformación del sector inmobiliario hacia la transparencia, la eficiencia y la confianza.