Negocios
Globant se une a la IBM Quantum Network para impulsar la computación cuántica
Globant se unió a la IBM Quantum Network para acelerar la adopción de la computación cuántica en empresas de Latinoamérica y fortalecer su preparación tecnológica.
Jueves, Noviembre 6, 2025
La compañía tecnológica Globant (NYSE: GLOB) anunció su incorporación a la IBM Quantum Network, una alianza estratégica que le permitirá ayudar a las empresas latinoamericanas a explorar y adoptar la computación cuántica en sus operaciones.
Como miembro de la red, Globant accede a una flota de computadores cuánticos de más de 100 qubits para operaciones a gran escala, además de acceso premium al software Qiskit, expertos de IBM y recursos de aprendizaje que impulsarán el desarrollo de soluciones cuánticas en múltiples industrias.
“La computación cuántica no es solo una nueva velocidad: es una nueva forma de pensamiento. Este paso es clave para Globant y las empresas que buscan reinventarse”, afirmó Darío Robak, Head of Quantum Computing en Globant.
Latinoamérica ante el reto de la computación cuántica
El anuncio llega en un momento crucial para la región. Según IDC, el negocio global de la computación cuántica crecerá un 41 % anual hasta 2028, alcanzando US$ 8.900 millones. Sin embargo, en América Latina las empresas estiman que tardarán 13 años en integrar completamente esta tecnología.
De acuerdo con el Quantum Readiness Index del IBM Institute for Business Value, solo el 24 % de los ejecutivos latinoamericanos afirma tener alineadas sus estrategias de computación cuántica y negocio.
“Durante más de dos décadas hemos combinado creatividad humana y tecnología avanzada para ayudar a las empresas a reinventarse. Hoy queremos darle forma al futuro junto a IBM”, señaló Diego Tártara, Global Chief Business Officer de Globant.
Un salto hacia la ventaja cuántica
IBM prevé que entre 2025 y 2026 se alcanzará la primera “ventaja cuántica”, es decir, el momento en que un computador cuántico superará a los sistemas clásicos en precisión y eficiencia.
Para Scott Crowder, Vicepresidente de Adopción Cuántica y Desarrollo de Negocios en IBM, la alianza con Globant representa un paso decisivo:
“Trabajar con Globant permitirá que organizaciones de toda América Latina adquieran experiencia práctica y descubran el verdadero potencial de la computación cuántica en sus industrias”, destacó.
Esta colaboración facilitará a empresas del continente explorar nuevos modelos de simulación, optimización y análisis de datos, así como mejorar sus estrategias de inteligencia artificial y seguridad gracias a la sinergia entre los sistemas cuánticos y clásicos.
Un ecosistema regional en expansión
Globant, con presencia en más de 35 países y más de 30.000 colaboradores, ha consolidado su reputación como una de las compañías de tecnología más influyentes de la región, reconocida por IDC MarketScape (2023 y 2024) como líder global en servicios de inteligencia artificial y nube.
La compañía reafirma su compromiso de acelerar la innovación cuántica en sectores estratégicos como finanzas, salud, energía, manufactura y telecomunicaciones, impulsando la transición hacia modelos digitales más sostenibles y resilientes.
La alianza entre Globant e IBM simboliza el comienzo de una nueva etapa tecnológica para América Latina, donde la computación cuántica dejará de ser una promesa para convertirse en una herramienta estratégica de crecimiento e innovación.