Gremios y empresarios rechazan actos violentos contra la ANDI y llaman a proteger la institucionalidad

Consejo Gremial, AmCham, Acopi y otros gremios expresaron solidaridad con la ANDI y rechazaron los ataques contra el empresariado colombiano.
Jueves, Octubre 2, 2025

La reacción gremial y empresarial frente a los hechos de violencia e intimidación contra la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) ha sido categórica. Distintas organizaciones emitieron comunicados rechazando los ataques y llamando a proteger la institucionalidad, la vida y el ejercicio empresarial en el país.

Consejo Gremial Nacional: rechazo unánime

El Consejo Gremial Nacional, que agrupa a los principales sectores productivos, señaló que el asedio a empleados y familias de la ANDI constituye un “acto inadmisible que amenaza la integridad y libertades individuales”. El organismo advirtió que el uso de lenguaje estigmatizante por motivos políticos pone en riesgo la convivencia pacífica y democrática.

AmCham: tolerancia cero a la intimidación

La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) manifestó que la protesta es legítima solo cuando es pacífica y no cuando deriva en intimidación o daños. “El Estado debe proteger la vida, la honra y los bienes, y la ciudadanía no puede abusar de sus derechos”, afirmó el gremio, que pidió protocolos de seguridad para proteger a personas e instalaciones.

Acopi: llamado a respetar al empresariado

Por su parte, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) calificó los hechos como un “atentado contra la institucionalidad y contra todo el empresariado colombiano, motor económico y generador de empleo”. La organización reiteró su solidaridad con la ANDI y su compromiso con la estabilidad y seguridad empresarial.

Libertank: crítica al gobierno

El tanque de pensamiento Libertank expresó su rechazo a lo que llamó “violencia disfrazada de protesta” y señaló que la instrumentalización política de estos hechos pone en riesgo la seguridad y la confianza. En un tono más político, responsabilizó al gobierno de Gustavo Petro por “erosionar la legitimidad del Estado y degradar la democracia”.

Fundación FEDe Colombia: contra la estigmatización

La Fundación para el Estado de Derecho (FEDe Colombia) alertó sobre el hostigamiento a la ANDI proveniente de la cuenta “Comisión Colombia en el Movimiento Global a Palestina”, al considerar que se trata de consignas ideológicas ajenas al rol empresarial. “Hacemos un llamado a proteger al sector productivo de intentos de estigmatización infundados”, indicó la entidad.

La ANDI: defensa de la actividad productiva

La propia ANDI rechazó las acusaciones que la vinculan con intereses diplomáticos o comerciales internacionales, subrayando que su función es fortalecer las exportaciones y el empleo. “Condenamos cualquier acto que atente contra la integridad y la vida de los seres humanos”, afirmó su presidente Bruce Mac Master, quien reiteró la necesidad de un diálogo democrático y la defensa de la dignidad humana.

El rechazo generalizado a los ataques contra la ANDI refleja la preocupación de los gremios por preservar la confianza y la estabilidad empresarial en Colombia. En un contexto marcado por tensiones sociales y políticas, la respuesta de las organizaciones resalta un mensaje común: la defensa de la institucionalidad, el respeto al empresariado y la condena categórica a la violencia como forma de presión.