
Negocios
Guardias de seguridad en Colombia: el nuevo perfil tecnológico y humano
En Colombia hay más de 400 mil guardias privados. Hoy su perfil combina capacitación, tecnología e inteligencia para enfrentar delitos complejos.
Martes, Agosto 26, 2025
En un país donde la percepción de inseguridad aumenta y las amenazas se vuelven más sofisticadas, el rol del guardia de seguridad privada está cambiando. En Colombia operan más de 400.000 agentes autorizados, según Fedeseguridad, y muchos de ellos ya trabajan con herramientas tecnológicas avanzadas como inteligencia artificial, videoanalítica y sistemas de comunicación en tiempo real.
Lo que antes se limitaba al resguardo presencial hoy se ha transformado en un modelo integral de prevención y respuesta. “La proyección de crecimiento del sector de seguridad privada en Colombia es favorable. Este dinamismo está siendo impulsado por una demanda más exigente, la incorporación de nuevas tecnologías y un proceso constante de profesionalización”, explicó Luis Fernando Carvajal, director general de Prosegur Security en Colombia.
Seguridad híbrida: tecnología y personas en acción
Prosegur Security ha implementado en el país el modelo de Seguridad Híbrida, que combina agentes entrenados con tecnología de punta y el soporte del Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente (iSOC). Esta modalidad integra recursos como apps de monitoreo, dashboards inteligentes y bodycams, generando datos en tiempo real que permiten anticipar riesgos en sectores de alta exposición como logística, industria y retail.
Según Carvajal, el 100% de los clientes de Prosegur en Colombia son gestionados bajo este modelo, lo que se traduce en un nuevo estándar de la industria.
Diversidad y profesionalización en el sector
El crecimiento del sector también refleja cambios sociales. Cerca del 20% del personal de seguridad en comercio corresponde hoy a mujeres, un cambio de paradigma en una profesión históricamente masculina. Además, la creciente formalización del mercado exige perfiles más capacitados, versátiles y con dominio de herramientas digitales y habilidades blandas.
Los guardias modernos deben dominar desde primeros auxilios y reacción en emergencias hasta tecnologías como POPs, Connect y sistemas de IA. “Nuestro verdadero compromiso está en capacitar a nuestros vigilantes para que dominen las herramientas y las usen con criterio. Porque sabemos que prevenir, alertar y actuar no depende solo de la herramienta, sino del profesional que la utiliza”, concluyó Carvajal.
Un rol estratégico en la seguridad nacional
El sector de la seguridad privada, que atiende principalmente a comercio, industria y sector financiero, se ha convertido en un aliado estratégico para la estabilidad del país. Con la integración de tecnología, capacitación y bienestar laboral, los guardias privados pasan de ser observadores pasivos a convertirse en actores clave en la protección de personas y activos empresariales en Colombia.