
Actualidad
Hiking y trekking en Colombia: los 5 destinos favoritos del puente de agosto
Desde El Cocuy hasta el Valle del Cocora, estos son los 5 mejores destinos para practicar hiking y trekking en Colombia durante el puente de agosto.
Miércoles, Agosto 6, 2025
Colombia se ha consolidado como uno de los destinos más diversos y desafiantes para el hiking y trekking en Sudamérica. Gracias a su geografía privilegiada, que combina picos nevados, páramos, selvas y costas, el país ofrece una experiencia única para quienes buscan desconectarse de la rutina y reconectarse con la naturaleza. Y el puente festivo de agosto es la excusa perfecta para lanzarse a la aventura.
Desde rutas de alta montaña hasta caminatas arqueológicas, estos son los cinco destinos recomendados por expertos para practicar senderismo exigente y disfrutar de la biodiversidad colombiana en todo su esplendor.
Los mejores destinos para hacer hiking y trekking en Colombia
1. Parque Nacional Natural El Cocuy (Boyacá, Arauca y Casanare)
Con cumbres que superan los 5.000 metros sobre el nivel del mar, El Cocuy es el desafío ideal para montañistas experimentados. Las caminatas hacia el Ritacuba Blanco o el Pan de Azúcar no solo demandan resistencia física, sino que ofrecen algunas de las vistas más impresionantes del país.
2. Valle de Cocora y Parque Nacional Natural Los Nevados (Quindío y Caldas)
Este es un clásico para los senderistas colombianos. Combina la majestuosidad de las palmas de cera con los ecosistemas de páramo alrededor del Nevado del Ruiz. Un destino ideal para quienes quieren variedad de paisajes y contacto con la fauna andina.
3. Ciudad Perdida (Sierra Nevada de Santa Marta)
Una ruta de 4 a 6 días atravesando selva tropical hasta llegar a uno de los vestigios arqueológicos más importantes del país. Esta caminata no solo es exigente por su humedad y altitud, sino que también ofrece un encuentro íntimo con la historia ancestral de los pueblos indígenas Tayrona.
4. Santuario de Flora y Fauna Iguaque (Boyacá)
A pesar de su corta duración, esta travesía hacia la laguna sagrada de Iguaque es físicamente exigente debido a la altitud. Se trata de un lugar con una energía especial, ideal para quienes buscan conexión espiritual y paisajes de páramo.
5. Sendero Cerro Kennedy (Magdalena)
Ubicado entre la Sierra Nevada y el mar Caribe, este sendero es una joya por su vista panorámica. Es cada vez más popular entre los senderistas gracias a su biodiversidad y paisajes escénicos. Perfecto para capturar amaneceres inolvidables.
Lo que no puede faltar en tu equipo de trekking
Más allá de la preparación física, el éxito de una aventura en montaña depende del equipamiento. Estos son algunos de los elementos clave recomendados por expertos:
Botas de montaña con buen agarre y soporte para tobillos
Chaquetas impermeables y cortavientos, esenciales para cambios bruscos de clima
Bastones de trekking para descensos prolongados
Mochilas ergonómicas con buen soporte lumbar
Accesorios de protección: linternas frontales, guantes, gorros y gafas de sol
Carpa liviana y resistente al clima, ideal para acampar en terrenos complejos
Una opción destacada para este último punto es la carpa 2 Seconds de Camping para 2 personas. “Se arma en solo 2 segundos, tiene una excelente ventilación y su diseño compacto y liviano la convierte en la compañera ideal para aventuras de varios días”, destaca Andrea Aguilar, directora comercial de montaña de Decathlon Colombia.
Naturaleza, deporte y turismo: una apuesta en auge
El creciente interés por actividades como el hiking y trekking no solo es una señal del deseo de reconexión con la naturaleza, sino también una oportunidad económica para el turismo nacional. Cada puente festivo moviliza a miles de personas hacia destinos rurales y de montaña, dinamizando la economía local y promoviendo el turismo responsable.
En un contexto donde el bienestar físico y mental cobra más relevancia, las caminatas al aire libre se posicionan como una de las experiencias preferidas por los colombianos, especialmente entre jóvenes profesionales y familias que buscan alternativas a las grandes ciudades.