Negocios
Huawei Cloud SPARK 2025 en Medellín acelera la economía digital
Huawei Cloud reunió a 200 líderes en Medellín para debatir cómo la IA inclusiva y la nube transforman la economía digital en América Latina.
Sábado, Agosto 30, 2025
Medellín se consolidó como epicentro de la innovación tecnológica con la celebración del Huawei Cloud SPARK 2025, los días 28 y 29 de agosto. El encuentro reunió a más de 200 líderes empresariales y expertos para debatir cómo la inteligencia artificial (IA) inclusiva y la nube están acelerando la economía digital de América Latina.
Durante el evento, Huawei presentó su visión “Accelerate with AI, Scale with Cloud”, enfocada en democratizar la innovación, reducir costos, mejorar la seguridad y abrir nuevos modelos de negocio. “En Huawei creemos que la tecnología debe ser un motor de inclusión y desarrollo. Nuestra estrategia de ‘tecnología global con dedicación local’ nos permite acompañar a las empresas latinoamericanas en su salto hacia la nube y la inteligencia artificial, reduciendo riesgos y maximizando oportunidades”, afirmó Mark Chen, presidente de Huawei Cloud Latinoamérica.
Tres pilares de la transformación digital
IA inclusiva para acelerar la innovación: gracias a los modelos Pangu, la plataforma ModelArts Studio y la infraestructura CloudMatrix, las compañías pueden optimizar costos y aplicar soluciones de IA en áreas como atención al cliente, marketing de precisión y análisis avanzado de datos.
Experiencia global, empoderamiento local: con más de 500 implementaciones en 10 industrias en China, Huawei Cloud adapta sus soluciones a Latinoamérica en finanzas, retail, salud, manufactura y gobierno, apoyada en centros de datos locales.
Infraestructura confiable y global: presencia en 33 regiones y 93 zonas de disponibilidad, con metodología 7R para modernizar aplicaciones heredadas y escalar operaciones digitales.
Casos de éxito regionales
Durante el encuentro se compartieron experiencias de clientes en la región:
DeepSeek-R1: redujo tiempos de desarrollo de software de semanas a minutos.
Neogrid (Brasil): unificó sistemas y redujo costos operativos.
E-Pagos (Argentina): optimizó pagos digitales, aumentando confiabilidad.
MV (Brasil): modernizó sistemas médicos, agilizando consultas.
Zapping (Chile): mejoró transmisiones deportivas en vivo casi sin retraso.
SMU (Chile): reforzó su plataforma para picos de demanda.
La tecnología también se aplicó a proyectos ambientales: en la Reserva Dzilam (México), la IA permitió identificar especies con 93 % de precisión, reduciendo en 90 % el tiempo de análisis de biodiversidad.
Huawei Cloud destacó su herramienta Landing Zone, que elimina más de 200 riesgos de gobernanza de TI y fortalece la seguridad y cumplimiento. Además, impulsa el desarrollo de talento digital en la región, fomentando un ecosistema donde innovación y sostenibilidad avanzan de la mano.