
Negocios
Huracanes y ballenas ponen en jaque la logística marítima en Colombia
La temporada de huracanes y la migración de ballenas imponen retos logísticos para importadores y exportadores en Colombia, según DHL Global Forwarding.
Sábado, Septiembre 27, 2025
La temporada de huracanes en el Caribe y la migración de ballenas jorobadas en el Pacífico colombiano coinciden en 2025, generando un doble desafío para el transporte de carga marítima. Estos fenómenos naturales pueden provocar retrasos, cierres portuarios, desvíos de rutas y sobrecostos que afectan la cadena de suministro internacional.
Huracanes: mayor actividad prevista en 2025
Según la NOAA, la temporada de huracanes del Atlántico 2025 se proyecta por encima del promedio, con entre 13 y 19 tormentas nombradas, de las cuales hasta 10 podrían convertirse en huracanes y 5 en huracanes mayores. Esto incrementa la probabilidad de cierres portuarios y paralización de operaciones en el Caribe y la costa Atlántica colombiana.
Ballenas jorobadas: restricciones ambientales en el Pacífico
Las ballenas jorobadas recorren 8.500 km desde la Antártida para reproducirse en aguas cálidas del Pacífico colombiano entre junio y octubre. Este fenómeno obliga a implementar restricciones ambientales en corredores marítimos clave, lo que puede afectar la disponibilidad de rutas para la carga.
Impacto logístico: retrasos, costos y capacidad limitada
De acuerdo con DHL Global Forwarding, los principales riesgos son:
Retrasos y desvíos por cierres temporales y condiciones climáticas.
Incremento de costos por sobreestadías, tarifas de emergencia y redireccionamientos.
Limitaciones de capacidad por congestión portuaria y alta demanda estacional.
Afectación reputacional por incumplimiento en entregas y pérdida de confianza.
También te puede interesar leer: Casinos en Colombia: 6 de cada 10 jugadores priorizan la experiencia sobre la apuesta
Estrategias para mitigar el impacto
DHL recomienda cuatro acciones clave:
Planificación anticipada: reservar espacios y prever rutas alternas.
Monitoreo constante: apoyarse en fuentes meteorológicas y ambientales confiables.
Flexibilidad operativa: adaptar tránsito y puertos según alertas y restricciones.
Comunicación activa: mantener contacto directo con equipos logísticos para ajustes en tiempo real.
“La coincidencia entre la temporada de huracanes en el Caribe y la migración de ballenas en el Pacífico colombiano subraya la importancia de contar con una logística resiliente y flexible”, afirmó Alejandro Bachs, Country Manager de DHL Global Forwarding Colombia y Venezuela