Negocios

Hyundai Motor proyecta 5,55 millones de ventas globales para 2030

Hyundai Motor presentó su hoja de ruta a 2030: 5,55 millones de ventas, 3,3 millones de vehículos electrificados y fuerte apuesta por software y baterías.
Lunes, Septiembre 22, 2025

La estrategia global de Hyundai Motor Company apunta a consolidar a la marca como líder en movilidad inteligente hacia 2030. En su jornada para inversionistas en Nueva York y Seúl, la compañía anunció la meta de alcanzar 5,55 millones de ventas globales, de las cuales 3,3 millones corresponderán a vehículos electrificados, respaldados por más de 18 modelos híbridos y una gama completa de eléctricos.

“En un sector en transformación sin precedentes, Hyundai se encuentra en una posición única para triunfar gracias a nuestra combinación de productos atractivos, liderazgo tecnológico y escala global”, afirmó José Muñoz, CEO de Hyundai Motor Company.

Hyundai Motor: Electrificación y nuevos modelos para 2030

La hoja de ruta contempla:

  • Más de 18 modelos híbridos para 2030, incluido el Hyundai Palisade Hybrid con tecnología TMED-II.

  • IONIQ 3 en Europa, un EV masivo con infoentretenimiento de nueva generación.

  • Primer EV diseñado en India y producción local de SUV Elexio y un sedán eléctrico en China.

  • Camioneta pickup mediana en Norteamérica antes de 2030.

  • Vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV) a partir de 2027, con más de 960 km de alcance.

Innovación en fabricación y software

Hyundai invertirá en una fábrica definida por software (SDV) para transformar la experiencia de cliente y mejorar la flexibilidad de producción. Entre las metas clave están:

  • HMGMA en EE.UU. con capacidad de 500.000 unidades en 2028, creando 3.000 empleos.

  • Expansión global de 1,2 millones de unidades adicionales a 2030, con plantas en India, Corea, Arabia Saudí y Vietnam.

  • Integración robótica con Boston Dynamics para impulsar la automatización y la colaboración humano-robot.

El sistema operativo Pleos, junto con inteligencia artificial (Atria AI, Gleo AI, Capora AI), permitirá actualizaciones rápidas, conducción autónoma sin mapas detallados e interacción por voz avanzada.

También te puede interesar leer: Hyundai Experience llega a Unicentro con movilidad eléctrica y servicio postventa

Baterías de última generación y sostenibilidad

La compañía proyecta para 2027 una reducción del 30 % en costos de batería, un aumento del 15 % en densidad energética y una reducción del 15 % en tiempos de carga. Además, los BMS basados en la nube recopilarán datos en tiempo real desde 2026 para diagnósticos predictivos y mayor seguridad.

En movilidad de hidrógeno, Hyundai ya acumula 73.000 ventas de vehículos de pila de combustible y desarrollará nuevas soluciones comerciales de alta eficiencia y durabilidad.

Genesis: expansión del lujo hacia 2030

La marca Genesis busca alcanzar 350.000 ventas anuales en 2030 con SUV de lujo, vehículos ultra personalizados y una mayor presencia en EE.UU., Europa y mercados emergentes. Además, debutará en competencias internacionales como el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA en 2026.