IA conversacional impulsa nuevo modelo de verificación digital
El colombiano David Salinas creó Zendly, una plataforma de IA conversacional que permite registrar, verificar y activar usuarios directamente desde el chat.
Miércoles, Noviembre 19, 2025
La verificación digital está entrando en una nueva fase impulsada por la IA conversacional, y un colombiano está detrás de uno de los modelos más avanzados del mercado. David Salinas, emprendedor y experto en comercio conversacional, lidera Zendly, una plataforma que permite registrar, verificar y activar usuarios directamente desde WhatsApp o iMessage sin romper la interacción. La apuesta busca reducir el abandono que afecta hasta 8 de cada 10 procesos de onboarding en banca y fintech.
IA conversacional para activar usuarios desde un solo hilo
En sectores como banca, fintech y seguros, el principal punto de fuga ocurre antes del primer depósito: formularios extensos, redirecciones, selfies, documentos y validaciones que obligan al usuario a saltar entre apps. En Zendly, este flujo sucede dentro de la conversación: el agente pide el documento, verifica la selfie, valida listas, recaba consentimientos, escribe en los sistemas internos y confirma la activación. “Si obligas al usuario a salir del chat, pierdes el momento de intención”, explica Salinas.
El contexto tecnológico que habilita el cambio
El avance de este modelo se explica por tres factores clave:
APIs empresariales de Meta y Apple, que permiten flujos completos dentro de la mensajería.
IA generativa, que hace posible conversaciones naturales, manejo de excepciones y resiliencia al error humano.
Necesidad de trazabilidad auditable, un requisito creciente para instituciones financieras y comercios regulados.
Zendly integra agentes conversacionales con core bancario, CRM y proveedores KYC/KYB, permitiendo pasar de procesos de días a activaciones en minutos.
El impacto en Colombia y Latinoamérica
La adopción masiva de chat convierte al onboarding conversacional en un paso lógico en la región. En Colombia, los bancos y fintech enfrentan abandonos por interfaces que se rompen en el celular o por usuarios que no regresan al link. Con Zendly, todo ocurre en el mismo chat donde se hacen preguntas y se resuelven dudas, mejorando conversión y experiencia.
Empresas como Ontop en Estados Unidos, y Addi y Littio en Latinoamérica, ya usan estos flujos para recuperar leads, reducir fricción y acelerar la activación.
Una nueva interfaz para los servicios financieros
La visión de Zendly se resume en dos líneas: activar y verificar donde ya ocurre la vida digital. Para Salinas, “la conversación es la nueva interfaz de los servicios financieros”. Al convertir el chat en un flujo auditable, con validaciones, documentos, consentimiento y trazabilidad, las empresas no solo venden más rápido: reducen el riesgo operativo y devuelven tiempo al usuario.
Próximos pasos: expansión y nuevos casos de uso
La compañía planea escalar en México y Colombia con integraciones aceleradas y escenarios que incluyen:
Apertura de cuentas en e-commerce
Origen de créditos y validaciones reguladas
Actualización periódica de datos
Cross-sell seguro y trazable
Activación de usuarios para apps, servicios y comercios
La visión a cinco años es convertir el onboarding conversacional en el estándar global, reemplazando formularios tradicionales por experiencias guiadas, humanas y completas dentro del mismo hilo donde inició la relación.