
Innovación
IBM y AMD apuestan por la supercomputación cuántica para transformar la innovación global
IBM y AMD sellaron alianza estratégica para integrar IA, HPC y computación cuántica, con el fin de resolver retos científicos y empresariales complejos.
Martes, Agosto 26, 2025
IBM y AMD anunciaron una alianza estratégica para construir arquitecturas de supercomputación centrada en lo cuántico, combinando computación cuántica, inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC). El objetivo es enfrentar retos globales como el descubrimiento de fármacos, la optimización logística y el diseño de nuevos materiales.
“La computación cuántica simulará el mundo natural y representará la información de una manera completamente nueva. Al integrar las computadoras cuánticas de IBM con las tecnologías de alto rendimiento de AMD, construiremos un modelo híbrido que supere los límites de la computación tradicional”, afirmó Arvind Krishna, presidente y CEO de IBM.
Por su parte, Lisa Su, presidenta y CEO de AMD, destacó que “la computación de alto rendimiento es la base para resolver los desafíos más importantes del mundo. La convergencia con las tecnologías cuánticas abre enormes oportunidades para acelerar el descubrimiento y la innovación”.
Una arquitectura híbrida con propósito estratégico
La propuesta consiste en un modelo donde computadoras cuánticas, supercomputadoras clásicas e IA trabajan de forma integrada, asignando a cada tecnología la parte del problema más adecuada. Mientras que los qubits podrían simular átomos y moléculas, los sistemas HPC impulsados por CPUs, GPUs y FPGAs de AMD procesarán análisis de datos masivos.
El acuerdo también contempla que la tecnología de AMD contribuya a la corrección de errores en tiempo real, un elemento crítico para alcanzar la computación cuántica tolerante a fallos antes de que termine la década.
IBM y AMD: Código abierto y colaboración global
IBM y AMD planean una demostración conjunta a finales de 2025 para mostrar flujos de trabajo híbridos cuántico-clásicos. Herramientas de código abierto como Qiskit serán clave para acelerar el desarrollo de algoritmos de próxima generación.
Este esfuerzo se suma a proyectos de IBM con instituciones como RIKEN en Japón, Cleveland Clinic en EE. UU. y Lockheed Martin, que ya aplican el enfoque híbrido cuántico-clásico. AMD, por su parte, es referente en HPC: sus procesadores EPYC y GPUs Instinct impulsan Frontier y El Capitan, las dos supercomputadoras más rápidas del mundo, según la lista TOP500.
Implicaciones para empresas y gobiernos
La alianza IBM–AMD marca un punto de inflexión en la carrera por el liderazgo tecnológico global. Para gobiernos y empresas, este modelo híbrido promete resolver problemas con una velocidad y escala nunca antes vistas, desde la transición energética hasta la gestión de cadenas de suministro.
El reto será trasladar estos avances al sector productivo de manera confiable y con retornos claros de inversión, en un momento en que la IA generativa y la ciberseguridad también ocupan la agenda tecnológica.