Actualidad

ImpActo Maker: la apuesta de Colombia para educar en IA con apoyo de Google

Colombia lanza ImpActo Maker, una iniciativa de IA generativa con apoyo de Google.org que transformará la educación en jóvenes y docentes del país.
Domingo, Mayo 4, 2025

Con el respaldo de Google.org, el liderazgo de AtlanttiCO EdTech y el impulso del Ministerio de Educación Nacional, el proyecto ImpActo Maker inicia su implementación en todo el país con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI e integrar el uso pedagógico y ético de la inteligencia artificial generativa (IAG) en las aulas.

La iniciativa fue presentada oficialmente el 29 de abril de 2025 en Bogotá y está liderada por el Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País. Google.org entregó una donación de 750.000 dólares para la operación del programa, que será ejecutado por AtlanttiCO EdTech.

ImpActo Maker: Una comunidad nacional para crear, aprender y transformar con IA

ImpActo Maker está dirigido a estudiantes de grados décimo, undécimo y posmedia, así como a docentes de todos los niveles. El programa implementará una ruta de aprendizaje estructurada basada en la metodología GENIA, que combina elementos del Design Thinking y el método científico, orientada a resolver retos reales en las comunidades mediante proyectos con inteligencia artificial.

"El mundo ha cambiado, y la pedagogía también debe hacerlo. Es fundamental que nuestros estudiantes y docentes integren el uso ético, pedagógico y sostenible de la IA", afirmó Daniel Rojas Medellín, Ministro de Educación.

“Queremos que los jóvenes se conviertan en protagonistas del cambio educativo, aportando soluciones reales desde su entorno”, añadió.

Google.org apuesta por el futuro digital de Colombia

Desde Google también destacan el impacto que puede tener la IA cuando se une a un propósito. “A través de Google.org otorgamos 750.000 dólares a este proyecto con el que jóvenes y docentes de todo Colombia podrán conocer, aprender y crear soluciones con IA en sus territorios”, señaló Edgardo Frías, Director General de Google para la Región Andina.

“Creemos que cuando la tecnología se une a un propósito se abren oportunidades que cambian vidas y se impulsa la prosperidad en las comunidades”, agregó.

Foto cortesía equipo de Google Colombia

Una red nacional de aprendizaje colaborativo

La ejecución de ImpActo Maker se articulará con secretarías de educación, universidades, instituciones y organizaciones aliadas, buscando conformar una red de aprendizaje inclusiva, creativa y con visión territorial. Esta comunidad impulsará el pensamiento crítico, la creatividad y el uso consciente de la tecnología en las aulas.

"Desde AtlanttiCO EdTech creemos en una educación que transforma y que conecta la tecnología con la vida real", expresó Jorge Andrés Retrepo Múnera, cofundador de la organización. “Nos emociona ver cómo esta red crece por todo el país, y cómo cada docente y estudiante se convierte en creador de soluciones para su comunidad”.